Secciones

Festival Foto Arica reúne a aficionados y fotógrafos en exposición

En su cuarta versión mostrará series internacionales, nacionales y locales. Además habrá talleres y visitas guiadas.
E-mail Compartir

Hoy es la inauguración del Festival Internacional Foto Arica, el cual tendrá durante siete días exposiciones en la galería San Marcos con muestras de este arte realizadas por ariqueños, fotógrafos nacionales e internacionales.

Salón Arica, es la muestra compuesta por 12 fotógrafos locales quienes se sometieron al ojo crítico y artístico de uno de los fotógrafos y académicos importantes a nivel nacional en fotografía como lo es Mauricio Valenzuela Hurtado. Ellos son Joseline Flores, Paola Pimentel, Víctor Caballero, Elizabeth Muñoz, Susana Navarro, René Véliz, Diana Gómez, Cynthia Galaz, Belford Miranda, Anita Mamani, Alberto Pinto y Byron Alfaro.

En el salón nacional estará Nía Diedla con su proyecto "LEDA", una serie en blanco y negro, intimista, que habla del recuerdo y del cómo nos reinventamos a partir de pequeños instantes. Jorge Pedraza trae la serie "fragmentos" un viaje a los elementos de la ciudad desde la idea del dinamismo de los objetos y su volatilidad. Juan José Corona nos habla de la modificación geográfica de la ciudad con su serie "Dinámica del paisaje" el cual hace ver el entorno como algo surrealista. Romina Sandoval trae un ensayo poético que tiene por protagonista la trayectoria de la luz en los rincones de su infancia.

Estudiantes del Liceo Artístico también serán protagonistas con la exposición de sus trabajos en el taller de fotografía, el cual imparte Christián Jamett.

Este año vuelve a estar presente el colectivo Every Day Bolivia, quienes registran lo cotidiano de su país.

Durante la semana se realizarán talleres y visitas guiadas, para mayor información al respecto visitar www.fotoarica.cl.

Taller de belenismo para personas en situación de discapacidad

E-mail Compartir

El arte de replicar las casas del poblado de Belén de la época de Jesús de Nazaret en Israel, se ha convertido en una fuerte herramienta de inclusión, a través de los talleres que realiza la Oficina Comunal de la Discapacidad en el Poblado Artesanal. Los talleres se iniciaron durante agosto, con la participación de más de quince personas, quienes cuentan con su carnet de discapacidad y están realizando este hermoso y atractivo taller, el cual, según relata su instructor, Gilberto Fernández Villalón, "es un Arte que proviene desde España, y hoy, se transforma en una opción económica inclusiva y que promete ser furor en la próxima Navidad". El taller finaliza este mes y en noviembre comienza uno nuevo, el requisito para acceder es contar con el carnet de discapacidad e inscribirse en la Oficina Comunal de la Discapacidad, ubicada en San Marcos 554.