Secciones

Así se vivió el 6.3 en el último piso del edificio más alto de Arica

Mitad susto y mitad tranquilidad hubo en el piso 20 de los Arica City Center. "Igual hay que tenerle respeto a la naturaleza", dice un arrendatario.
E-mail Compartir

Estuvo en el 27-F y hasta en el de México en 1985, con 1600 muertos y 50.500 edificios en el piso. Por lo mismo, Javier Insulza podría decir que está acostumbrado a los movimientos telúricos de grueso calibre en Chile y en el extranjero.

Pero la madrugada de ayer, el hombre no se encontraba solo, sino con su equipo de trabajo para una candidatura senatorial en la región, allá en el piso 20 del Arica City Center, o sea el edificio más grande de la ciudad.

"Acá trabajamos y vivimos cinco personas. Te diré que yo ya he pasado por varios movimientos telúricos, por lo que uno más, a lo mejor no afectaría. Ahora cuando sentí que no terminaba nunca, igual me preocupé, pero más que todo con colegas que terminaron desvelados", cuenta desde el balcón del departamento.

"Ya cuando vi que terminó, fui al baño, vi que todo estaba bien y me fui a dormir. Las réplicas ni las sentí".

- El movimiento en estos edificios nuevos es muy diferente a los otros.

- Sí, se siente como circular, porque por lo que sé, existe una especie de bola de acero debajo, que hace que el movimiento no trice las paredes. O sea, un edificio antisísmico.

- O sea ni ahí con las réplicas.

- O sea igual hay que tenerle respeto a la naturaleza, pero ojalá que sólo sean réplicas y nada más.

20 pisos tiene el Arica City Center, que tiene ingreso por Avenida Chile y Velásquez.

2012 específicamente en noviembre de ese año fue inaugurado el condominio.

Nino Baltolu buscará cuidar la inversión de los ariqueños

E-mail Compartir

Nino Baltolu Rasera (64) se integró al Partido Unión Demócrata Independiente (UDI) en 2009 y fue diputado electo para el periodo legislativo 2010-2014. Cuenta que en este último año le faltaron 200 votos para su reelección. También afirma que desea continuar con políticas de protección para el comerciante, ya que como expresa "el comerciante en Iquique no tiene que pagar el IVA, nosotros lo pagamos mal, y también somos zona franca, pero dependemos de las autoridades, de los que están en los cargos para invertir".

Además agrega que el tiene una ventaja y es la experiencia en estos cargos " por lo que no tiene que estar inventando cuentos".