Secciones

Pablo Pizarro Bossay: "Hay una clara falta de liderazgo"

Afirma que ha bajado la calidad de vida de los ariqueños y estamos entre las peores comunas del país.
E-mail Compartir

Como un ariqueño neto, con antepasados que participaron activamente en la construcción de obras de gran envergadura en la ex Junta de Adelanto, Pablo Pizarro Bossay (58) busca pasar a la historia como uno de los dos primeros senadores de la XV Región de Arica y Parinacota.

El candidato independiente por la lista "Por Todo Chile" se define 100 por ciento regionalista y ampliamente conocedor de la realidad local por lo cual afirma tener claro el diagnóstico de lo que pasa con la región y cuál es el camino de un real desarrollo.

En su calidad de planificador social con un magister, martillero público por muchos años, desde los 23, y corredor de propiedades, apuesta al fomento productivo y de partida junto a su equipo de campaña elaboró las "21 Propuestas", dentro de las cuales destaca la creación de una planta procesadora de tomate, una planta faenadora, otra recicladora y una desalinizadora. Sobre esta campaña es que adelanta sus motivaciones.

-De partida ¿cuál es su motivación para presentarse como candidato a senador?

-Me presento dada la crisis política que estamos viviendo, cómo se ha manejado el poder político, la falta de probidad y Arica no se merece la división en que se halla, donde hay una clara falta de liderazgo.

-¿Cómo ve la región a 10 años de su creación?

-Hay que ser bien honesto y en estos 10 años, la región no ha tenido el crecimiento y desarrollo sustentable que corresponde. Si hacemos un análisis de competitividad de todas las regiones de Chile, lamentablamente estamos en el número 14 de 15, la cual es la Araucanía. En los índices de calidad de vida de los estudios que hace la Universidad Católica con la Cámara de Construcción de Chile, en las seis dimensiones, de 92 comunas de Chile sobre 80 mil habitantes, estamos en el número 74, lo que es muy bajo.

-¿Tiene algunas propuestas para revertir su diagnóstico de la región?

-Quiero fomentar un desarrollo económico más productivo ante estos índices complejos donde todos los gobiernos se han portado bastante mal con Arica y no hay una política de Estado real. Entonces, se necesita un modelo de desarrollo regional porque hoy con las leyes que tenemos y los incentivos, no va con los tiempos modernos. Dentro de las 21 propuestas hechas con un equipo profesional, creemos que todas deben estar ligadas a un desarrollo productivo.

-¿En qué áreas colocaría el acento?

-Mira, 10 años atrás, Arica tenía 95 mil personas laboralmente activas y hoy nos encontramos con 78 mil en esa condición y eso que somos región, entonces hay algo que no está funcionando como corresponde, y por ello las propuestas van hacia las áreas más deprimidas. Por ejemplo, proponemos una planta procesadora de tomates, para que no se pierda la producción, también queremos una planta faenadora porque de acuerdo a estudios, la región se adapta por su clima a la agricultura.

-¿En el turismo hay alguna propuesta?

-Mira, en el sector del Humedal, vemos que hay mucha contaminación ambiental y por ello estamos pensando en un parque ecológico cercano al lugar con un museo de la biodiversidad, de la flora y fauna de toda la región. Luego, pasaríamos a realizar un carnaval una vez al año, donde la gente se pueda disfrazar representando esta flora y fauna.

-En lo político, cómo ve esta elección con los otros postulantes al senado?

-Creo que hay situaciones lamentables por el centralismo, que siempre ha sido vertical y produce una situación muy grave, dado que de alguna forma divide la región con candidatos sin ningún arraigo. Todos tenemos méritos, estudios, unos más que otros, pero es faltarle el respeto a la misma región traer gente sin identidad con la zona; acá hay que tener cariño y amor por lo nuestro. Antiguamente había candidatos que decían que por ningún motivo tenía que venir gente de afuera y ahora ellos mismos apoyan a los afuerinos.

-En su caso, ¿qué le parece el letrero suyo en el ex Hotel King, que algunos critican?

-Allí figuro como corredor de propiedades y eso es de hace 37 años que lo hemos hecho, es mi trabajo, hay otros letreros de antes de las elecciones, no puedo sacarlos de sectores donde estoy vendiendo o arrendando propiedades.

Esos son lugares donde se arriendan los espacios, pero con una intención de nuestra marca, nosotros estamos hace 40 años en Arica y siempre hemos publicado en distintos sectores.