Secciones

Electricista venía con 4 kilos de droga al interior de un vehículo en Chacalluta

E-mail Compartir

Dos automóviles con marihuana y cocaína fueron interceptados por Aduanas en el complejo fronterizo Chacalluta. La droga estaba oculta en distintas partes.

Según los antecedentes, un electricista peruano de 40 años, llegó en su automóvil particular hasta Chacalluta. Tras controlar migraciones, el extranjero y su vehículo fueron seleccionados en base a perfiles de riesgos. Gracias al apoyo de canes detectores de droga y el Camión Scanner se estableció que al interior del auto había 8 paquetes con un total de 4 kilos 270 gramos de marihuana.

La Fiscal Erika Romero formalizó al imputado por tráfico de drogas.

En Sao Paulo se capacitaron durante 4 días funcionarios del Labocar Arica

E-mail Compartir

Durante cuatro días se capacitaron en dependencias de la empresa ThermoFischer Scientific, en Sao Paulo, Brasil, el capitán Jaime Valenzuela y el perito químico Jacob Henríquez Gallegos, ambos de la Sección del Laboratorio de Criminalística Labocar , respecto del uso de un microscopio infrarrojo de última generación.

"Asistir como alumnos pasantes a este tipo de entrenamientos, nos permite adquirir nuevos conocimientos en materia de espectroscopía infrarroja, además de entregar información válida para desarrollar nuevas técnicas de análisis e investigación en el ámbito de la criminalística", comentó el capitán Valenzuela. Hay que señalar que dicho equipamiento fue adquirido con fondos otorgados por el Gobierno Regional.

Estos son los delitos que más se cometen en el aeropuerto

Tráfico de drogas e ingreso ilegal destacan entre los primeros lugares. Ocurren en su mayoría entre las 5 y 6 AM.
E-mail Compartir

Durante el día el aeropuerto de Chacalluta luce de una manera y durante la madrugada, cambia. El trabajo que realiza personal de la avanzada de Chacalluta de la Policía de Investigaciones PDI ha logrado detectar los delitos que más se registran en Arica siendo sus principales desafíos el control del narcotráfico y el tráfico de personas.

Su labor debe ser exhaustiva, ya que algunos narcotraficantes intentan abordar vuelos con destino a Santiago.

"El control que se realiza es permanente las 24 horas del día. Lo más habitual del modo de transporte de droga son personas fajadas, tragadores de ovoides y las maletas doble fondo", señaló el jefe de la Brigada Antinarcóticos, comisario Javier Valenzuela.

Comentó que entre el complejo Fronterizo de Chacalluta y el aeropuerto, el flujo migratorio anual es de 6 millones de pasajeros (migrantes).

Horario

También mencionó que el horario en que más se cometen estos delitos o los denominados vuelos calientes son durante la madrugada, entre las 5 y 6 AM, "muchos piensan que en ese horario la vigilancia se relaja, lo cual no es así, tenemos gente permanente en esa hora", planteó el comisario.

Casos

Por ejemplo, el 8 de septiembre de este año, a las 5:30 de la madrugada a los detectives de la Brigada Antinarcóticos les llamó la atención un joven de 21 años de nacionalidad peruana. El detective al consultarle si portaba droga, este respondió que no, pero al ingresarlo a la máquina de body scan o rayos X, detectaron que portaba ovoides al interior de su cuerpo. El extranjero solo les señaló que le ardía el estómago.

Para los policías este es una técnica que pone en peligro la vida de las personas. Al final le detectaron un total de 98 ovoides de clorhidrato de cocaína con un peso de 1 kilo 170 gramos. El avalúo de la droga fue de 23 millones 400 mil pesos. El hombre fue detenido, luego formalizado por tráfico de drogas y quedó privado de libertad en la cárcel de Acha.

El 9 de septiembre también durante la madrugada, los detectives detectaron a dos mujeres en la sala de embarque, ambas de nacionalidad dominicana, quienes estaban esperando un vuelo con destino a Santiago. El detective explicó que los ciudadanos de dicho país para ingresar a Chile necesitan una visa especial, pero al solicitarle su documentación, no contaban con el timbre de ingreso, por tal motivo ambas fueron expulsadas a Tacna.

Fiscal dictó clases de educación cívica en la escuela de Molinos

E-mail Compartir

"Con la Fiscalía Aprendo", llegó hasta la escuela de la localidad rural de Molinos, establecimiento, ubicado en el kilómetro 55 del valle de Lluta. Hasta allí llegó la Fiscal Regional Javiera López donde impartió una clase de Educación Cívica a parte de los 20 alumnos de ese plantel.

En la actividad, la persecutora regional explicó materias como la definición del Estado, los poderes y organismos que lo componen y el funcionamiento de la Fiscalía en el marco del actual sistema de justicia penal, junto con responder preguntas de los menores.

"Esta actividad está dentro de nuestro plan de interacción con la comunidad, principalmente orientado hacia las escuelas rurales y estamos aquí para poder dar a conocer a los niños la labor de la Fiscalía", expresó Javiera López.