Secciones

Cinco días llevaba muerta una mujer en este lugar

Según testigos, en el sitio en que fue encontrada vive un limpiador de autos.
E-mail Compartir

Un fuerte olor que emanaba desde un sitio eriazo causó extrañeza a las personas que trabajan al frente del Terminal del Agro descargando camiones. Muchos pensaron que se trataba de algún animal muerto.

Un joven se atrevió acercarse a dicho lugar; un peladero que se encuentra al lado del servicentro Shell frente al Agro en la avenida Manuel Castillo Ibaceta.

"Un amigo me dice que hay un perro muerto y le dije voy a ir a ver, me pasé al lugar y levanté una manta con un fierro y era un ser humano", contó Juan, quien se dedica a descargar camiones.

Ante este terrible hallazgo, llamó a carabineros de la Primera Comisaría, quienes al informar al fiscal Mario Concha respecto a este caso, instruyó que la investigación quedara a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes concurrieron al lugar junto con el equipo del Laboratorio de Criminalística (Lacrim). Igual llegó al lugar el fiscal.

Investigación

El jefe (s) de la BH, Eduardo Ros, señaló que tras el examen del cuerpo se constató que se trataba de una mujer mayor de edad, tras las primeras pericias externas se estableció preliminarmente que el cuerpo presentaba una data de muerte de cinco días aproximadamente por su avanzado nivel de descomposición y no se habría observado lesiones atribuibles a terceras personas.

No obstante, planteó el jefe (s) de la BH, los resultados de la autopsia de rigor realizada por el Servicio Médico Legal (SML) dará a conocer la causas de su muerte.

Qué tenía

La víctima estaba vestida, no portaba ningún documento que acreditara su identidad. Lo único que portaba era una pulsera de cuero y además llevaba en su cuello un collar con una llave.

Hasta el cierre de la edición la mujer continuaba como NN. Paralelamente, el Lacrim a través de su sección de Huellografía trabajaba para poder determinar su identidad.

Los vecinos quedaron asombrados tras conocer la noticia que el cuerpo se trataba de una mujer, según María hace más de dos meses que vive en ese lugar un hombre apodado el Gitano, conocido en el sector, porque limpia autos en el Agro y descarga camiones.

En estas cajas no iban plátanos sino cigarrillos

E-mail Compartir

Simular transportar frutas en cajas plataneras, era la fachada que utilizaba una banda dedicada al contrabando de grandes cantidades de cigarrillos hacia diferentes partes del país. El grupo conformado por 13 personas, principalmente familiares, fue sorprendido infraganti por Carabineros de la Sección de Investigación Policial SIP de la Cuarta Comisaría Chacalluta, en el sector conocido como "Renacer de Acha". Hay que señalar que La Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía se encuentra investigando este tipo de delitos de contrabando con diversas indagatorias en cursos.

El ilícito quedó al descubierto tras una inspección rutinaria en la Tenencia de Carreteras ubicada en Cuya, donde personal de esa Unidad, controló un taxi básico, a la altura del kilómetro 2.065 de la Ruta 5 Norte, sorprendiendo tanto en los asientos traseros, como en el maletero del vehículo, varios bolsos tipo matuteros, en cuyo interior el conductor, mantenía cartones de cigarrillos de origen extranjero y de diferentes marcas.

En el domicilio fueron sorprendidos infraganti y detenidos todos los integrantes de este grupo (13 personas) cuando embalaban los cartones de cigarrillos, envueltos en hojas de diario, simulando ser frutas, que iba a ser transportadas en cajas plataneras, rumbo al sur del país.

Carabineros, logró contabilizar un total de 51.350 cajetillas, las que fueron avaluadas en más de 77 millones de pesos y derivadas al Servicio Nacional de Aduanas de Arica. Todos los imputados pasaron ayer a control de detención. Dos de ellos fueron formalizados por el delito de contrabando y el resto por receptación.