Secciones

Apoderados del A-1 piden pronta solución a problemas en escuelas

Acusan deficiencias en comedores y salas. Municipio confirmó que se arreglarán temas más urgentes.
E-mail Compartir

Los apoderados del Liceo Octavio Palma Pérez exigen prontas soluciones a los diversos problemas que se han originado producto del cambio de los alumnos a las escuelas Regimiento Rancagua y República de Francia.

Dentro de los reclamos que realiza el Centro de Padres figura que el comedor no está habilitado; las divisiones en los baños son demasiado bajas por lo que se limita la privacidad; algunas salas carecen de luz y no hay oficinas para profesores y directivos, entre otras acusaciones.

"Son varios los puntos que nos aquejan como apoderados. Por ejemplo, la falta de comedores, donde los alumnos tienen que ser trasladados al A-1 a almorzar", explicó Teresa Ossandón, del Centro de Padres y Apoderados.

Ossandón comentó que uno de los terceros medios no contaba con sala de clases en las escuelas, razón por la que fue devuelto al establecimiento desalojado.

"Es insólito que los hayan sacado y a un curso lo hayan vuelto a ubicar en el A-1, lejos de sus demás compañeros".

La apoderada manifestó que esperan prontas soluciones desde el municipio o de lo contrario se tomarán medidas de presión.

Desde la municipalidad informaron que ayer se reunieron con los diversos actores involucrados. "Se solucionarán los temas más urgentes en los próximos días. Existe la voluntad de resolver los imprevistos para que en marzo los estudiantes comiencen el año escolar sin problemas, por lo que pedimos a los apoderados un poco de paciencia, ya que todo esto es por un bien mayor", dijeron.

Estudiantes conocieron laboratorio de biología celular

E-mail Compartir

El Laboratorio de Investigación e Innovación Biomédica del Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto, (Cihde) recibió a alumnos del Colegio John Wall, quienes pudieron conocer los equipos que se utilizan en un laboratorio de cultivo celular.

Los estudiantes vieron por primera vez un ultra freezer, equipo para criopreservar células provenientes de cáncer. También pudieron observar un gabinete de bioseguridad donde se manipulan las células y se realizan experimentos para identificar las propiedades de extractos de plantas medicinales. Además vieron células vivas a través de un microscopio invertido.

Esta actividad fue parte de los "laboratorios y museos abiertos" que coordinó el Programa Asociativo Regional Explora, como parte de la Semana de la Ciencia.