Secciones

Atento, Roswell: experto relata 3 casos de Ovnis y su relación con Arica

Un objeto brillante a 1400 km/hr. al lado de un avión y el extraño relato del Cabo Valdés, entre los casos que aparecieron ayer en el seminario del representante de la DGAC en la UTA.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

En 1997, un extraño fenómeno registrado en Chacalluta y cuya explicación aún es digna de estudio, obligó a la Dirección General de Aeronáutica Civil a crear el Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (CEFAA), con la idea de invertir más tiempo que recursos, en indagar el complejo tema de los objetos voladores no identificados.

Ayer, y en la Sala Centenario de la UTA, el controlador de tránsito aéreo de la CEFAA, Gustavo Rodríguez, fue el encargado de desclasificar tres de esas historias más extrañas que se ha vivido a la fecha.

"una masa gaseosa"

Fue el 9 de junio de 1983, la primera historia que relata el profesional.

En ese entonces, fue la tripulación de un avión de la empresa pesquera Coloso, que realizaba faenas de reconocimiento, los que se toparon con una enorme luz.

Según narró en ese entonces el piloto civil Jorge Silva Bustamante, "estuvimos cerca del Ovni o como quieran llamarlo. Era una especie de plasma o masa gaseosa que brillaba. Perdimos comunicaciones y luego se reestableció", dijo.

A 1400 kilómetros

La noche del 2 de abril de 1997, el mismo año de la creación de la CEFAA, se reportó otro nuevo caso, luego de que un avión del Ejército despegara desde El Buitre, cuando al llegar a Chacalluta, la tripulación se topó con una luz que nunca quedó reportada en la torre de control. "Esa vez, la declaración del piloto apuntó a una luz amarilla muy brillante, que dejó a la aeronave por debajo; algo así como si fuera un poste", relata Rodríguez y que agrega que el propio piloto declaró que la luz en cuestión pasó al lado de su avión a 1400 kilómetros por hora.

El cabo valdés y su relo

Relato digno de estudio es el de los años 70 en Putre, cuando un cabo de apellido Valdés supuestamente desapareció con la llegada de un meteorito y reapareció sólo horas después con una enorme barba y las manecillas del reloj bien adelantadas. "Entrevistamos a un miembro de la patrulla que iba con el cabo y hubo contradicciones, como que el reloj no era de Valdés. Lo cierto es que el caso está en carpeta y es innegable que ha sido materia de estudio", dice el experto.

Misa en la catedral fue la ceremonia más cerca al aniversario regional

E-mail Compartir

A dos días de cumplirse una década de la puesta en marcha de la región, ayer se celebró una Misa de Acción de Gracias en la Catedral de Arica.

Fue el obispo de Arica, monseñor Moisés Atisha quien expresó que es época de agradecer por estos 10 estos años de ser una nueva división administrativa del país y examinar cómo se ha respondido a las necesidades de la región y de su gente en cuanto a su crecimiento.

"Hoy nuestra región se regala un tiempo para volver nuestra mirada hacia Dios. Hemos recibido muchos dones y gestos de vida y esperanza del Señor", dijo Atisha.

En la ceremonia, participaron las principales autoridades de Gobierno, encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, como además civiles, militares y, era que no, candidatos.

Particulares subvencionados accederán a carreras el próximo año

E-mail Compartir

Con la idea de informar las caracerísticas del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, 1200 profesores fueron convocados por la Seremi de Educación.

Jaime Veas, director del Cpeip y expositor de la jornada, dijo que los profesionales de establecimientos particulares subvencionados podrán optar a la carrera docente durante 2018. "No hay establecimientos particulares subvencionados de la región en este proceso, todo comenzará en el 2018. Lo que sí ocurre es que los profesores están asimilados a un tramo, lo que significa que ellos ya rindieron instrumentos en la Asignación de Excelencia Pedagógica. Sin embargo, las remuneraciones nuevas por carrera docente según tramo se pagarán en julio del 2019", explicó.

Vecina de 101 años cortó la cinta en la inauguración de Plaza Jovina Naranjo

E-mail Compartir

"Si yo fuera más joven yo misma vendría a cuidar esta plaza". Así de firme fue la declaración de Juana Choque Condori, la pobladora de 101 años que tuvo el placer de cortar la cinta en la inauguración (no primera piedra) de la Plaza Jovina Naranjo, en la Población Chile.

En total, son 1.310 metros cuadrados con inversión de 273 millones de pesos financiados, donde entre la intendenta Gladys Acuña y la seremi de Vivienda, Claudia Bustos, concordaron que "el próximo mes inauguraremos otras tres plazas acá en la Población Chile que antes eran lugares utilizados como micro vertederos, basurales y focos de delincuencia. Arica está cambiando".