Secciones

Javiera Contador: "No es tan fácil llevar teatro a regiones"

E-mail Compartir

La actriz Javiera Contador vuelve a los escenarios de Arica luego de alrededor de seis años para presentar su más reciente obra "Soy un desastre".

Se trata de una comedia que escribió Diego Rougier, pareja y socio laboral de Javiera, en la que la actriz está sola en el escenario, pero interactúa con diferentes exponentes de las tablas a través de imágenes proyectadas con las que Javiera debe sincronizar su actuación.

En este novedoso sistema, aparecen actores como Magdalena Max Neef, Ignacia Allamand, Andrés Velasco, Matías Oviedo, Felipe Izquierdo, Fernando Larraín y Luis Uribe, quienes interpretan a la familia y compañeros de trabajo de Pepa Gaettani, una mujer de treinta y siempre con una vida un poco desastrosa.

"Siempre es rico poder hacer tus cosas en otros lados, descentralizar un poco. Siempre que me encuentro con alguien de regiones piden más teatro, pero no es tan fácil, se necesita de la gestión de la empresa privada, me encanta por ejemplo que Santander lo haga".

Agregó que deberían haber más fondos, ya que si no hay auspicio estatal o de privados es muy difícil hacer la gestión, "deberían haber más fondos estatales para llevar obras por Chile o instancias como ésta".

Tiempo en familia

Desde enero de este año, Javiera decidió dejar la animación del matinal Muy Buenos Días, luego de estar un año, "ha sido bueno en lo personal, me encanta poder hacer más cine, teatro y otras cosas, no digo que deje de hacer tele. Tengo dos hijos muy chiquititos y por lo general viajo con ellos, pero como ahora era medio flash no los trajimos".

La actriz destacó el tiempo que ahora puede dedicar a compartir con sus hijos, "en las mañanas vamos a clases de música. Eso se agradece muchísimo porque son etapas que no regresan. Soy super pro a que las mujeres no se sientan culpables cuando tienen que trabajar, pero soy una persona muy agradecida: cuando hay mucha pega lo agradezco mucho, pero cuando hay harto tiempo también lo agradezco mucho, es cíclico y hay que aprovechar los periodos".

Cultura y humor

Respecto a la poca movilización de teatro hacia regiones, Javiera manifestó que falta darle el valor que merece a la cultura, "todos sabemos que la educación y la salud son importantes, pero eso no quiere decir que la cultura, el arte, el entretenerse y abrir tu cabeza no lo sea. El humor es necesario, ayuda a la inteligencia, la gravedad y la falta de humor es lo peor que le puede pasar a la gente. El humor tiene una misión catalizadora importante para la sociedad".

Hoy El Principito

La Gira Teatro Santander sigue hoy con la obra El Principito a las 16.30 horas en Casino Arica. En la edición del día de ayer se publicó esto en "La Movida del Finde", explicando que las entradas se pueden retirar escribiendo a ignacio.davanzo@santander.cl, sin embargo el correo correcto es ignacia.davanzo@santander.cl

Taller de bolsas reutilizables en Museo del Mar

E-mail Compartir

Colaborando con el esfuerzo municipal de generar una ordenanza que elimine esta amenaza, el Museo del Mar de Arica propone un taller de pintura de bolsas reutilizables abierto y gratuito para la comunidad. La actividad se realizará hoy sábado a las 11:00 horas en Plaza Grecia, frente al Museo del Mar de Arica y es gratuita. Uno de los objetivos del Museo del Mar de Arica es contribuir a la generación de conciencia y de respeto hacia el medio ambiente y en particular al mar. Se sabe que uno de los principales problemas de contaminación que afecta nuestras costas y en específico a la fauna marina son las bolsas de plástico y otros productos del mismo material. Este taller y todo el ciclo de actividades 2017 del Museo del Mar de Arica se realiza gracias al apoyo del Consejo Regional con aportes del Gobierno Regional de Arica y Parinacota a través el FNDR del 6% de Cultura, el Patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Arica y la colaboración de la Universidad de Tarapacá. Organiza el Museo del Mar y ejecuta Fundación Hrepic.


Charla sobre la ciencia oculta de Cabalá en Inacap

Bnei Baruj Arica, filial del Centro de Estudio de Cabalá de Bnei Baruj organiza una charla sobre Cabalá. El cabalá es una ciencia oculta hace más de 5 mil años y que está siendo revelada en la actualidad, explicando la estructura general de la realidad, como el hombre tiene que existir en el mundo y como tiene que construir y organizar la sociedad humana. La charla es hoy a las 18.00 horas en Inacap, ubicado en Santa María 2190, el ingreso gratis y abierto a toda la comunidad.