Secciones

La región cuenta con su primer relleno sanitario

Inversión alcanza los 800 millones de pesos con fondos del FNDR y de la Subdere.
E-mail Compartir

Con una inversión de 800 millones de pesos, mediante fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y el Gobierno Regional, se concretó ayer a 10 kilómetros de Codpa, la entrega a la comunidad del primer relleno sanitario de la región.

La ocasión fue una verdadera fiesta para los pobladores que han tomado conciencia de la importancia de la protección de su medio ambiente.

En la oportunidad se dieron cita gran parte de las autoridades regionales encabezadas por la intendenta regional Gladys Acuña Rosales, todos los cuales fueron recibidos por el anfitrión, el alcalde de la comuna de Camarones, Iván Romero Menacho.

Después de varios números artísticos protagonizados por los niños de las escuelas del sector, los cuales colocaron el acento en la importancia que tiene la protección del ambiente, el cuidado de los recursos hídricos y contar con arborización, fue el alcalde quien dirigió un sentido discurso de agradecimientos a quienes aprobaron el relleno sanitario.

"De verdad quiero hacer mención a que los profesores se han preocupado para que los estudiantes realicen este lindo acto que hemos presenciado y me han emocionado hasta el alma al ver a los niños comprometidos con su entorno, con el relleno sanitario, de verdad que me emocioné y me dije que no estamos mal", expresó el alcalde.

La autoridad alcaldicia, afirmó que ahora se confirmó el compromiso de ocupar bien el relleno sanitario y reciclar, ocupando lo que se puede.

Por su parte, la intendenta regional, Gladys Acuña, destacó la iniciativa en el marco de los 10 años de la región de Arica y Parinacota.

"Sin duda se abrió un mundo de posibilidades, de proyectos, de calidad de vida para nuestra región por el solo hecho de ser una región independiente, de ser una región capaz y decidir con esos recursos en qué se van a ir invirtiendo", señaló la autoridad regional.

En este contexto, la intendenta resaltó que "vuelve a aparecer la figura de nuestra Presidenta Michelle Bachelet; este relleno nació, además, en su primer gobierno, allí se comenzó el estudio de lo que hoy vamos a cortar la cinta".

La autoridad enfatizó que "es el primer relleno sanitario de la región de Arica y Parinacota, nadie lo habría esperado, siempre se cree que son las comunas urbanas, las más grandes, las que van a la vanguardia en estos temas, sin embargo hoy, nos damos cuenta y estamos dando testimonio que una comuna rural, una comuna como la de Camarones sí hace historia y marca un antes y un después en la región de Arica y Parinacota".

Pobladores

El relleno sanitario para el cual hay dispuestos 22 hectáreas, 2 de las cuales operativas, beneficiará a 1200 comuneros. Ellos se mostraron felices como lo expresó Rodolfo Tapia, nacido en el valle de Codpa, el cual manifestó que "esto será para toda la comuna y ahora no se va a estar quemando, además, el sector está lejos de los valles y no produce contaminación".

Traen más vacunas para prevenir el coqueluche

E-mail Compartir

Un llamado a la tranquilidad realizó el subdirector médico del Hospital Juan Noé, Juan Rojas, frente al brote de coqueluche registrado en la Región del Maule, asegurando que en Arica no se han registrado casos de esta enfermedad. "Tuvimos un caso durante el 2015 y otro en el 2016, pero a la fecha no hemos registrado ninguno en la región", confirmó el médico.

Rojas destacó que este ha sido un año particularmente complejo en cuanto a las enfermedades respiratorias, donde se ha registrado un alto número de enfermedades como bronquitis o el virus sincicial.

"Los más dañados con el coqueluche o tos convulsiva son los pequeños. La mejor prevención a esta enfermedad es la vacunación de las embarazadas a partir de las 28 semanas de gestación, además de la vacuna que se le da al bebé a los seis meses".

Rojas confirmó que a partir de este martes llegarán las vacunas para las embarazadas a los consultorios locales.

En este contexto, el directivo hizo un llamado a la comunidad a tomar conciencia y no caer en los llamados "grupos antivacunas", que se oponen al tratamiento vacunatorio preventivo. "En el caso de la vacunación a embarazadas aseguramos que no produce daños al bebé, solo permite que tenga más anticuerpos, los que son traspasados por la madre a través de la placenta", dijo.