Secciones

Monedas de peso y de 5 quedarán como recuerdo

El 1 de noviembre se sacarán de circulación, pero aún tendrán valor.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Utilizadas en su momento para comprar pequeños dulces en el almacén del barrio, las casi extintas monedas de 1 y 5 pesos terminarán como un mero recuerdo tras el 1 de noviembre, cuando se saquen de circulación por medio de la Ley 20.956, todo debido a su escasa valoración en el comercio y su alto costo de producción.

Sin embargo, la decisión no les restará valoración monetaria, por lo que seguirán siendo útiles como moneda de pago, aunque ya en la mayoría del comercio pasaron a segundo y tercer plano hace años.

Así lo contó Alfonso Butrón, locatario del Mercado Cerro la Cruz que atiende su negocio hace cincuenta años, "de los años 60 que manejo esas monedas, con un peso usted podía comprar un cuarto de azúcar o la mitad de una margarina, aun tengo por ahí monedas que recibo, las guardo y colecciono, estoy guardando para la colección, viendo tendré unas 10 lucas en monedas de cinco, guardadas en cajitas y otro tanto en monedas de a peso".

Por otra parte, Javier Carrasco, que se desempeña cuidando vehículos, comentó que "resulta que nosotros trabajamos a propina, pero la gente no sabe que trabajamos con permiso municipal, piensa que trabajamos a la mala y nos da monedas como limosna, no falta la gente que tiene monedas de a peso como recuerdo y las tira entremedio, te da monedas de a 10 y te tiran monedas de $5".

Ahora, se espera que en unos 24 meses se termine la circulación de estas monedas completamente.

Eso sí, la medida afectará en el valor de las cuentas en efectivo, donde se redondeará a la decena menor si el valor termina en $5 pesos o menos y la decena mayor si termina de $6 a 9 pesos.

24 meses debería demorar el proceso de sacar de circulación las monedas de $1 y $5.

Y van 440 años del hospital "Dr. Juan Noé"

E-mail Compartir

A través del tradicional izamiento del pabellón patrio por dos tecnólogos médicos y de la interpretación del himno nacional a cargo del Orfeón Municipal de Arica, el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé comenzó la conmemoración del Día del Hospital, fecha en que el establecimiento de salud regional cumple 440 años de existencia.

Esta instancia fue sucedida por la misa de Acción de Gracias ofrecida por monseñor Moisés Atisha, Obispo de Arica, dirigida a todo el personal hospitalario.

Posteriormente, se realizó la ceremonia oficial, en la que se destacó la carrera de funcionarios por 30 y 40 años de servicio. "Mis primeros años los trabajé en Santiago y luego me vine a Arica, donde he tenido buenas amigas y muy buenas relaciones en el hospital, estoy muy contenta", señaló Eremita Rojas, quien fue una de las personas distinguidas por 40 años de trabajo en el centro asistencial.

El intendente subrogante de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana, destacó la unión entre funcionarias y funcionarios, reforzando también que "esta es una labor que dignifica mucho y debe ser realizada con empatía. Esa es la impronta que este Gobierno le ha entregado a cada uno de los servicios públicos".

La autoridad también recalcó la trascendencia que tiene el área de la salud, por lo que se han realizado importantes inversiones dirigidas tanto a los equipos de trabajo como a los pacientes. "Hemos reconocido a nuestros funcionarios, y hemos enfatizado que el hospital no se basa sólo en tecnología sino también en las personas".