Secciones

20.000 bolsas reutilizables se repartirán en ferias de la ciudad

E-mail Compartir

Gran interés despertó en el comercio ariqueño la puesta en marcha de la ordenanza municipal de Fomento y Reducción de Bolsas Plásticas, impulsada por el alcalde Gerardo Espíndola Rojas, iniciativa comprometida en su programa comunal.

Así quedó de manifestó en el lanzamiento público de la nueva ordenanza, aprobada por el Concejo Municipal en agosto de 2018, que fue acogida positivamente por los comerciantes locales que trabajan en los almacenes, ferias, centros comerciales y supermercados, quienes públicamente manifestaron su adhesión a la mencionada ordenanza.

Con la aplicación de esta herramienta legal, Arica se suma a las 46 comunas del país que ya disponen de iniciativas similares, demostrando que es posible generar un cambio para el cuidado ambiental.

El alcalde Gerardo Espíndola, precisó que en la elaboración de la ordenanza, la municipalidad trabajó codo a codo con la ONG Terra Norte, las cámaras de comercio, cadenas de supermercados, ferias itinerantes y con todos los comercios que existen en nuestra ciudad. En la misma línea, Espíndola señaló que "varios feriantes y dueños de almacenes, nos han dicho que están dispuestos a sumarse a esta campaña que busca reducir el uso de las bolsas plásticas".

En los próximos meses, en diferentes centros de abasto de Arica, el municipio repartirá 20 mil bolsas reutilizables, para generar conciencia en la comunidad ariqueña, en relación al fomento y reducción de bolsas plásticas.

Ahora, le toca a la ex Isla El Alacrán cambiar la cara

MOP anunció llamado a licitación de primera etapa de recuperación.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

U no de los íconos históricos y turísticos más importantes de la ciudad y que además, se potencia con la práctica de deportes naúticos, como es la ex Isla El Alacrán, tiene su turno para un proceso de mejoramiento integral.

Esto será posible con la a construcción de un cuarto paseo costero, luego que el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), publicara el llamado a la licitación de la primera etapa de la recuperación de la ex isla El Alacrán, proyecto del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres, señaló que de esta forma "nuestro Gobierno cumple sus compromisos. Llegamos a un momento muy esperado por la comunidad, el rescate de la ex isla y para llegar a ello tuvimos que hacer estudios básicos de arqueología, del fondo marino y de mecánica de suelos. Así pudimos delimitar lo que podíamos hacer en esa zona, respetando las restricciones que impone el Consejo de Monumentos Nacionales, dada la condición de monumento histórico que este sitio exhibe".

La autoridad detalló que esta será la primera de cuatro etapas que considera la restauración total de este sitio de alto atractivo turístico.

Coordinacion

"A partir de diciembre de este año y si la licitación es adjudicada, iniciaremos los trabajos que consideran la construcción de protecciones marítimas para mitigar el desborde de las marejadas y también infraestructura para los campeonatos de surf y un paseo peatonal. También las faenas respetarán las fechas de estos torneos, tema que ya lo acordamos con las organizaciones de surf y bodyboard", explicó Cáceres.

En cuanto a los plazos, el próximo 31 de octubre se recepcionarán las ofertas técnicas y económicas, las cuales serán revisadas por una comisión técnica del MOP si cumplen con los requisitos técnicos y administrativos.

Ofertas

De las ofertas que califiquen, será seleccionada la que se ajuste de manera más conveniente al presupuesto de 3.521 millones de pesos, recursos destinados por el Gobierno Regional para este proyecto. El MOP estima que esta primera fase demorará 15 meses. En ella se consideran defensas marítimas y un muro verteola.

La Estrella

Relleno dará paso al reciclaje de desechos

E-mail Compartir

Concejales destacaron los avances del proyecto "Centro de Tratamiento Integral de Residuos Arica", relleno sanitario que permitirá el reciclaje de los desechos domiciliarios, además de tratarse de un importante avance en el cuidado del medio ambiente.

Los ediles concordaron que el relleno sanitario permitirá generar un buen aprovechamiento de los residuos, el cual debe ser acompañado por el cambio cultural de la gente.

"Lo que se está proponiendo tiene precedentes en otros países, en otras ciudades, están a otro nivel en el procesamiento de la basura, el reciclaje y que hoy día podría mejorar lo que tenemos un "Botadero", si bien tiene una normalización, sin embargo no genera buenas condiciones para el medio ambiente", señaló Paul Carvajal, concejal.

Relleno sanitario es un método para la disposición de la basura en el suelo sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar peligros a la salud.

"Un relleno sanitario que tenga el tratamiento de residuos, donde se genere humus, compost, fertilizantes, lo vamos a tener durante los próximos años y lo importante es que ya se está trabajando como Municipalidad", expresó Luis Malla, concejal.

El concejal y presidente de la Comisión de Transporte y Aseo y Ornato, Jaime Arancibia, comentó acerca del proyecto que "es bueno, pero con el tiempo que llevo en la Municipalidad ha venido gente a ofrecernos maravillas, lo que es el vertedero o "botadero", está impecable, parece una cancha de fútbol, nos hemos preocupado como comisión del vertedero y tenemos como para 20 años más", precisó finalmente el edil.