Secciones

Con presencia de los Copaja se lanzó libro con fotografías e historias inéditas del Arica de antes

E-mail Compartir

Hasta Arica llegó el clan Copaja para presenciar el lanzamiento del libro que relata la historia de Arica a través de una de las familias más antiguas y emblemáticas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Fundación Arica Revive, la cual elaboró el libro y hoy administra la Casa de interpretación patrimonial. Se dio una reunión espontánea de la familia Copaja, quienes viajaron de Tacna y distintos lugares de Chile para presenciar esta velada llena de emociones. Pamela Cerda, autora del libro y directora de la Fundación Arica Revive comentó que este fue un trabajo realizado en conjunto con la familia Copaja, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de un Fondart regional, y que es el resultado de una investigación apoyada por material gráfico que inmortaliza un Arica cautiva y de pos guerra. La tertulia estuvo acompañada de música con el grupo Tallados.

Hoy lanzan el libro Las Chimbas de Arica 1910- 1967

E-mail Compartir

Por medio de un proyecto Fondart, Pamela Quintanilla y Diego Véliz realizaron una investigación, impresión y lanzamiento del libro "Las chimbas de Arica 1910 - 1967", el cual es una descripción documental de este sector de la ciudad durante el periodo colonial y republicano de Arica, mostrando cómo los lugares y sus significados inevitablemente se van (re)construyendo en el tiempo,. Se trata de un viaje por la memoria de "los chimberos", el cual es complementado con relatos, entrevistas y consulta de archivos históricos. Hoy a las 19.00 horas en la junta vecinal N° 18 Michimalongo, ubicada en Azolas 1242, población Cien Fuegos.

Página web reúne el arte rupestre de la región

E-mail Compartir

Una herramienta multimedial, de fácil acceso y educativa, es la que creó el realizador audiovisual Ignacio Llaña junto a un equipo donde destaca la participación de Luis Briones Morales, experto en Arte Rupestre Andino, piqueño, profesor retirado de la Universidad de Tarapacá y premio nacional de conservación del patrimonio cultural 2012. Se trata de la página web www.arterupestre.cl, un proyecto del 2% del FNDR de cultura del gobierno regional, el cual muestra parte de la riqueza cultural de la región para el conocimiento de nuevas generaciones, permitiendo así su conservación.

Conservación

Lo que motivó la realización de este proyecto fue difundir el arte rupestre debido a que la visión de su autor es que en la región y en el norte grande en general existen muchos sitios pero se desconocen.

"También hay un problema con la conservación de los sitios y con el daño que han sufrido durante las últimas décadas, lo que hace que sea importante que la comunidad regional y los estudiantes conozcan acerca de estas manifestaciones y el valor cultural que tienen. Además se identificó que la información acerca del arte rupestre de la región en medios digitales estaba muy parcializada, que no existían muchas imágenes para aprender de los sitios y que en su mayoría los textos que se pueden encontrar en internet son publicaciones científicas que en general resultan un tanto crípticas para quienes no han estudiado el tema en profundidad", comentó Llaña.

Multimedial

La página utiliza elementos que hoy son imprescindibles para llamar la atención de las nuevas generaciones, siendo la imagen y diseño debidamente cuidado.

"Las imágenes son tremendamente relevantes pues dan la posibilidad de que quien acceda a ellas pueda interpretarlas libremente y recurrir a los textos para una comprensión más acabada", comentó Llaña.

La idea fue utilizar herramientas multimediales para elaborar un espacio amable, con un concepto estético de diseño, que ayude a que la apreciación del arte rupestre sea entretenida y dinámica, además de poder entender con claridad las referencias que hace Luis Briones acerca de las distintas técnicas, pigmentos, etc.

"Las imágenes aéreas que posibilita el dron, en el caso de los geoglifos son un gran aporte pues permiten acceder con claridad a las formas que desde abajo en ocasiones no es posible identificar", agregó.

Difusión escolar

Han realizado varias actividades de difusión, charlas y presentación del sitio. En el Liceo de Codpa con estudiantes de básica y media, en el Liceo Artístico con estudiantes de octavo, primero y segundo medio, en el liceo de Putre con alumnos de primero medio y en la junta de vecinos N32, que está justo abajo de cerro Chuño con adultos. Además ya se realizó el lanzamiento oficial.

UTA organiza gala por el centenario del natalicio de Violeta Parra

E-mail Compartir

En el marco del programa del 36° aniversario de nuestra universidad, realizarán la "Gala Centenario del Natalicio de Violeta Parra: Violeta Cien años".

Este evento se realizará el miércoles 04 de octubre a las 19:30 horas, en el Frontis del Campus Saucache, es una actividad gratuita para la comunidad, donde se presentarán los elencos artísticos de la UTA con nuevos montajes, todos ellos, en homenaje a la cantautora nacional. Se presentará el Coro Universitario, la Tuna Universitaria, el Conjunto Integración Universidad de Tarapacá (Cinut) y el Ballet Folclórico de la Universidad de tarapacá (Bafut).