Secciones

Arica lidera aumento de venta de autos

El informe del Mercado Automotor de agosto de 2017 señaló que el crecimiento en la región fue de casi 50%.
E-mail Compartir

Según el informe de Mercado Automotor de este año, en agosto se comercializaron 35.354 vehículos nuevos en Chile, lo que representa un alza de 44% con respecto al mismo mes de 2016.

Uno de los factores que explican este fenómeno sería la alta competitividad del mercado con más de 60 marcas, 454 modelos y 1.483 versiones.

Incremento

Las regiones con mayor variación en las ventas acumuladas entre agosto del 2016 versus agosto 2017 fueron: Arica y Parinacota (49,8%), Magallanes (43,4%), Araucanía (38,3%) y Los Lagos con (38,1%). Claro que por partir de una base más baja, en términos absolutos las ventas en Arica son menores que en otras regiones. Así, en cuanto a las ventas de vehículos livianos y medianos en Arica, el año 2016 se registró una venta de 248 unidades en agosto. Mientras que ese mismo mes del presente año se contabilizó una venta de 372 unidades. A modo de comparación, en agosto de este año en Magallanes se vendieron 2016.

Mientras las regiones que tuvieron una disminución en la ventas fueron: Los Ríos (-5,4%) y Aysén (-25,1%)

En cuanto a las ventas por zona, en el Norte Grande se registró el año 2016 una venta de 6.963 vehículos, mientras que este 2017 se calcula una venta de 7.443 unidades, datos correspondientes al mes de agosto.

Modelos

Entre las ventas a público de vehículos livianos y medianos en el mes de agosto de 2017, las marcas más solicitadas a nivel nacional fueron: Nissan (3.463), Chevrolet (3.376), Hyundai (3.279), Kía (3.154), Suzuki (3.088), Toyota (2.388) y Mazda (1,770).

PREOCUPACIóN POR TACOS

E-mail Compartir

El informe del INE 2016, detalla que el Parque Vehícular en circulación en la Región de Arica y Parinacota es de 76.627 vehículos. De ellos, 67.781 corresponde a transporte particular, 4.347 a transporte colectivo y 4.499 a transporte de carga. En relación al tema, Tomás Abaroa, presidente regional de los taxis-colectivos de Arica, explicó que los tiempos de espera en algunas calles debido a los tacos que se generan han aumentado debido al aumento del parque vehicular. Sobre todo si a esto se le suman obras en la vía. "Respecto a los trabajos en Diego Portales con Santa María, nadie nos consultó sobre el impacto de mitigación vial y es algo que hemos reclamado siempre, porque la comunidad y nosotros nos encontramos con estas obras sin haber sido informados. Porque en esa intersección se producen tacos de 15 minutos, pero a las 5 de la tarde esa espera puede llegar a los 40 minutos y en la mañana lo mismo", comentó Abaroa.