Secciones

Garzones desplegaron rapidez, equilibrio y espíritu deportivo

Se premió a los más rápidos y ágiles empleados de restaurantes y bares de Arica.
E-mail Compartir

"La mano tiene que venir firme, los dedos bien abiertos. Y las cosas que se van a llevar en la bandeja deben ir al centro, porque es como una balanza, entonces si las pones a la orilla se pueden inclinar sólo para un lado y se te puede caer".

Como un especie de mantra, Yuman Mont se repetía esto antes del inicio de la carrera de garzones, que desde el año 1996 viene presentando a los mejores trabajadores de restaurantes y bares ariqueños.

Hábiles, como malabaristas, siete hombre y tres mujeres llevaron en sus bandejas una botella de vino y corrieron por la pLaza Colón. Primero fueron los hombres y el ganador fue Mont, quien desde el principio iba mentalizado en la meta. La segunda ronda la hicieron las mujeres y la ganadora fue Rocío Nogales. Ambos ganadores pertenecen a Banquetería Caeli y era la primera vez que competían.

La tercera competencia fue dirigida a los bartenders, quienes se lucieron con la preparación de los cocteles. Hotel del Valle y Rayú Lounge se enfrentaron con tragos inspirados en los sabores nacionales como la Borgoña y la combinación de las aceitunas. El ganador fue Erick Rojas del Rayú con su trago "Burgues".

Gonzalo Fernández, director regional de Sernatur, manifestó que este evento premia a "quienes están de cara al turista y son los que establecen la diferencia entre una situación grata y una situación no muy buena para la ciudad. Preocupa la calidad de la atención del capital humano de tal manera que cada vez el turista se sienta más grato en la experiencia". La actividad estuvo enmarcada dentro de las celebraciones del Día Mundial del Turismo, evento ya tradicional que lleva 21 años de realización, el cuál contó con el apoyo de diferentes empresas y servicios públicos de la región.

La identidad afro en seminario internacional

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 17 horas, se inicia el seminario Internacional

Afrodescendiente, en el salón Arica del Hotel del Valle.

El objetivo del evento es la reflexión colectiva respecto a los procesos que el pueblo afro latinoamericano ha llevado a cabo para su reconocimiento étnico.

Durante hoy y mañana, habrá un diálogo con expositores de Chile, República Dominicana, Perú y Uruguay, sobre los procesos políticos y culturales, el rescate de sus tradiciones y puesta en valor de su historia y cultura ancestral.

La convocatoria es abierta con previa inscripción.

De igual forma se invitó a

estudiantes de las carreras de antropología, historia, medicina, psicología y trabajo social.