Secciones

Día de la música con Los Prisioneros

Este año la celebración tendrá dos días de concierto gratuito, cerrando con el grupo nacional.
E-mail Compartir

Con la celebración del Día de la Música y los Músicos chilenos se concluye un año de la celebración de natalicio de Violeta Parra, quien hubiera cumplido 100. Esta celebración será especial, porque serán dos días de conciertos donde se pasearán por el escenario del Parque Vicuña Mackenna grupos ariqueños para concluir con Los Prisioneros.

Para todos los estilos

El martes 3 de octubre se presentará una diversidad de grupos ariqueños que demuestran que en la ciudad de la eterna Primavera se hacen diferentes estilos de música.

En el show estarán presentes el grupo folclórico Raíces, la cueca chora de Trovadores Porteños, el reggae de Piedraman, el hard rock de Desterrados, el hip hop de Raishar y el Reggae de Puerto Libre.

El miércoles 4 de octubre también habrá grandes exponentes de la música local.

Estarán sobre el escenario con el Morro de fondo el grupo Tallados "artesanos por la música", un grupo de jóvenes que hace música de ayer y hoy con fusión de ritmos afrocaribeños y latinoamericanos. También se presentará la joven ganadora de las Escuelas de Rock 2017 Eingell Baltra, quien hace fusión de rock y folk, con una potente interpretación de voz y guitarra. Finalmente, se presentarán con toda su alegría y Ska el grupo Sin Apuro, quienes ya han conquistado público fuera de nuestras fronteras llegando incluso hasta México.

Para finalizar ambas jornadas de música se presentará el grupo ícono de los '80 y que mantiene vigencia en todo Latinoamérica, Los Prisioneros.

Sin González

El reconocido grupo que inició su carrera en los '80 con potentes canciones de rock que marcaron y siguen marcando a generaciones por sus letras, hoy por hoy se encuentra sin su líder y voz principal: Jorge González.

Los Prisioneros han tenido un extensa historia de encuentros y desencuentros, donde el espíritu, el creador, el compositor y el más polémico de la banda, quien hace años se encontraba en modo solista en la música, desde el 2006, se separó de forma definitiva de la banda.

Durante el primer receso de Los Prisioneros (1991-2001) Claudio Narea y Miguel Tapia comienzan a liderar otros proyectos musicales.

Narea (cantante, compositor y guitarrista) conforma y lidera la banda Profetas y Frenéticos, con quienes edita dos discos por sello Alerce. Luego, en solitario, presentaría los trabajos Claudio Narea, y El largo camino al éxito .

Por su parte Miguel Tapia (Baterista, compositor y cantante) durante el año 1993 lidera el grupo Jardín Secreto, editando un disco homónimo y otro titulado El Sonido de Existir. La agrupación tuvo una gran influencia del Pop Bailable, estilo musical que marco ambos placas discográficas. Tapia además integró el grupo Razones Humanitarias.

Intermitentemente desde 2009, el dúo comienza a presentarse y desde un par de años vuelven con más fuerzas que nunca con este nuevo proyecto musical, en el cual plasman todo su talento y trayectoria en sus más de 30 años de trabajo artístico.