Secciones

Así nació el megadecomiso más grande de la historia de baterías en Arica

Tres detenidos por la posesión de 38 mil kilos de los dispositivos a la salida norte de Arica.
E-mail Compartir

Fue la llegada de un camión misterioso, cargado con pallets, hasta un estacionamiento del sector del Portal Las Américas, el que levantó las sospechas de la Brigada contra Delitos Medioambientales de la PDI (Bidema), unidad que hace rato venía investigando el acopio de baterías de vehículo en desuso.

Por lo mismo, tras una orden para investigar, personal de esa unidad arribó hasta esa zona, a la salida norte de Arica, donde encontró 38 toneladas de este cargamento, cuya ilegalidad es el daño medioambiental y a la salud pública que realiza.

"Se trata del decomiso más grande de baterías en desuso en Arica, diligencia que terminó con tres detenidos por el delito de daño contra la salud pública, ya que ya secas, emiten un vapor que podría ser tóxico para el medioambiente", explicó el subprefecto Pablo Ibarra Cordero, jefe de la Bidema.

"El proceso para comercializar este tipo de dispositivos, consta en reciclar estas baterías en desuso, para luego ser destruidas, fundidas y convertidas en lingotes de plomo los que se comercializan en el mercado informal".

Ibarra agregó además que "sin mediar cantidad, el acopio de baterías ya es un delito, el cual esta unidad ha perseguido hace bastante tiempo".

Condenan a 6 sujetos por ingresar droga a Acha

E-mail Compartir

Penas que suman 67 años de cárcel, consiguió la Fiscalía local para una banda compuesta por seis sujetos detenidos, de los cuales varios operaban en el Terminal Asoagro y que además, ingresaban a la cárcel de Acha.

Las condenas

El órgano persecutor logró condenar al líder de la organización Enrique Saavedra Linares a una pena de 3 años y un día por microtráfico y otra pena de 13 años por tráfico de drogas, mientras que Constanza Aguilera Valderrama, Silvia Muñoz González, Marta Guillén Valenzuela, Julio Godoy Flores y Romina Agüero Arenas recibieron una sentencia de 10 años, cada uno, por el mismo delito. Asimismo, Constanza Aguilera recibió otra pena de 541 días.

En Valpo analizaron los delitos de frontera norte

E-mail Compartir

Un Encuentro Técnico Bilateral para analizar temas relativos a comercio exterior, control en fronteras y otras materias comunes a las Aduanas de Chile y Bolivia, se inició en el Valparaíso como parte de los acuerdos adoptados en el marco del Comité de Fronteras realizado a fines de julio en Santa Cruz.

"La cooperación es un elemento fundamental en el desarrollo de una Aduana moderna. Además, los varios pasos fronterizos que compartimos, la implementación de los nuevos complejos integrados y los desafíos de un comercio internacional más desafiante, hacen que esta reunión sea un importante paso a fin de aumentar la cooperación, coordinación e intercambio de información", dijo el director nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda.