Secciones

Con talleres destacan importancia de las pymes

E-mail Compartir

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo impulsa una nueva versión de la Semana de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), cuyo objetivo es destacar el impacto y contribución de las empresas de menor tamaño al desarrollo económico y social de la región.

En este contexto, ayer se desarrolló en el Parque Vicuña Mackenna la Expo Espacio Mujer, feria que reunió a 21 emprendedoras locales. Para mañana, en tanto, se espera que se realice el taller "Diseño de packing, envases y embalajes de exportación" en el Hotel Diego de Almagro. Mientras que el viernes se efectuará la ceremonia por la Semana del Turismo.

Para el lunes 2 de octubre, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) organizará una charla sobre instrumentos de fomento productivo dirigida a emprendedores y empresarios indígenas.

"Estaremos realizando diferentes actividades y talleres para las pymes de la región. Nuestra misión es apoyarlos, ya que sabemos que ellos son parte importante de nuestra economía", explicó el seremi del ramo, Franz Castro.

Dentro de las principales políticas enfocadas en dar un impulso a las empresas de menor tamaño, se encuentran los Centros de Desarrollo de Negocios, espacios que entregan asesorías técnicas, gratuitas y personalizadas; la instalación de cowork y hubs globales donde los emprendedores pueden concretar sus proyectos empresariales y el fortalecimiento de barrios comerciales que estimulan la asociatividad entre los pequeños negocios, entre otras instancias.

Próximo ventarrón debería venir con aviso

Nueva aplicación gratuita alertará sobre eventos agro climáticos.
E-mail Compartir

El 28 de junio del año pasado, Arica se despertó como en una escena de "Lawrence de Arabia" o de "Planeta Rojo". Esa mañana, un fuerte viento cálido levantó una nube de arena, que tiñó de un tono rojizo el ambiente.

El fenómeno fue noticia nacional y dejó mucho trabajo para los limpiadores de autos, cantidades indeterminadas de ropa que hubo que volver a lavar y millonarios daños en la agricultura azapeña.

Esto no tiene por qué repetirse, ya que el próximo ventarrón no será sorpresa y debería llegar hasta con cuatro días de aviso, para que los agricultores puedan tomar medidas de protección.

Así lo manifestó ayer Camilo Navarro Ceardi, coordinador nacional de Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Agricultura, tras exponer en una nueva edición de los Desayunos Visión Regional.

El expositor presentó en la oportunidad la aplicación Campoclima, lanzada hace dos semanas, que puede ser bajada gratuitamente por los agricultores y que entrega información climática actualizada de 350 estaciones meteorológicas repartidas por todo el país, de las cuales 15 están en Arica y Parinacota.

Allí los usuarios pueden obtener datos sobre temperatura, vientos, humedad relativa, agua caída y pronósticos, entre otros.

Pero además, pueden recibir alertas agroclimáticas sobre eventos como ventarrones, heladas, lluvias o crecidas de ríos.

Esta opción se hace cada vez más necesaria, planteó, en la medida que el cambio climático está haciendo que los fenómenos dañinos sean más frecuentes e intensos que hasta ahora. Sin embargo, adelantó que hay indicios de que la tendencia pueda ser favorable para Arica, en la medida que haya más precipitaciones en el altiplano y aumente la disponibilidad de agua para la agricultura local.

Los Desayunos Visión Regional son una actividad de difusión y discusión de temas de interés, organizada por La Estrella de Arica, con el auspicio de sus socios estratégicos: la Universidad de Tarapacá y Engie Energía Chile.

15 Estaciones climáticas en la región alimentan la red de Campoclima, disponible gratis.