Secciones

En el Agro las campañas llegan hasta la puerta nomás

¿Es postulante y va a candidatearse al recinto agropecuario? Deje a su comando tranquilito tomando sol afuera.
E-mail Compartir

Le ourrió el domingo a cierto candidato, de cierta tendencia política y ya varias veces postulante.

Resulta que a eso del mediodía, el hombre, ariqueño neto, llegó hasta el Terminal Asoagro con una polera con su nombre y al ver que su comando no pudo ingresar lienzos, banderas ni volantes, se puso a comprar en cada puesto lo más mínimo, para darse a conocer, sin que la seguridad notara que estaba haciendo campaña.

Es lo que ocurre por estos tiempos, en el recinto agropecuario de Avenida Manuel Castillo Ibaceta, donde ya prohibieron todo tipo de banderazos, entrega de volante y dar a conocer las propuestas ya sea a los locatarios, como a quienes transitan por el principal recinto agrícola de Arica.

La idea obedece a una normativa interna y a su vez está regulada por la Ley de Asociaciones Gremiales que aparecen en el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

"El tema viene hace bastante tiempo, pero pocos lo saben", cuenta Sergio Imaña, director del Terminal Asoagro.

"Por acá pasaron varios candidatos presidenciales, como Lavín, Piñera, Bachelet y otros en este último tiempo, pero se les notificaba que debían entrar ellos solos, como cualquier persona, sin que su comando llegara con pancartas, ni todo lo que concierne a una campaña", relata.

- ¿Se espantan los candidatos?

- Es que acatan las instrucciones solamente. Ahora muchas veces son los propios locatarios quienes llaman apenas ven a algún candidato repartiendo folletería, porque la idea es que tampoco el recinto se preste para actos políticos.

En lo legal, se trata del Decreto de Ley 2.757 que establece las normas sobre las Asociaciones Gremiales (1979), que determina lka prohibición de realizar actos políticos dentro de la institución.

Visitaron desde barco pirata a autos eléctricos

E-mail Compartir

En casi tres horas de recorrido, se realizó el City Tour de Innovación y Emprendimiento que permitió al Gabinete Económico Regional conocer aquellos proyectos subsidiados por Corfo y que se han transformado en aportes a la economía local.

La actividad marcó el inicio oficial en la región de la Semana de la Pyme.

El trayecto partió desde la Plaza Colón, donde a la comitiva la esperaba el Bus Descapotable de la empresa Onange Travel para recorrer las diversas iniciativas, resaltando la construcción del barco pirata "Holden Hind", del emprendedor José Ávalos y que es beneficiario del Proceso 2017 del DFL-15.

Luego se pudo ver las obras del Centro Alojamiento Turístico "Inat Chile", que levanta en calle Sotomayor (población Cerro La Cruz) la empresaria Diony Quiñones gracias al Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación, IPRO.

Con este mismo instrumento, Marcelo Pescetto habilitó el Bar República en calle Lastarria, donde el empresario contó en un rico relato que este negocio se construyó "reciclando buena parte de la infraestructura, como por ejemplo maderas del Hotel El Paso", subrayó.

En la misma avenida, distante algunos metros, está la gelatería Milk House del matrimonio compuesto por Ana Quiguaillo y Ricardo Ladrix, quienes se beneficiaron del DFL-15.

El recorrido concluyó en el proyecto de Detlef Krause, quien explicó cómo lleva a cabo la transformación de móviles de motor a explosión a vehículos eléctricos con cero contaminación. El subsidio fue a través de los Prototipos de Innovación Regional (PIRE) de Innova Chile.

Reconocimiento

Franz Castro, seremi de Economía, Fomento y Turismo, comentó que la Semana de la Pyme se celebra para reconocer su aporte. "Con este City Tour hemos visitado empresas y emprendedores de la región para demostrar que las pymes son pieza importante para el desarrollo del país y también de Arica y Parinacota, siendo generadoras del 80% de la empleabilidad existente en el país".