Secciones

Con oficinas improvisadas se reiniciaron clases en A-1

E-mail Compartir

Con los percances propios de quienes llegan a "una casa nueva", los estudiantes del Liceo A-1 Octavio Palma Pérez retomaron sus clases en las escuelas Regimiento Rancagua y República de Francia, locales que los recibirán mientras dure la construcción del nuevo edificio del establecimiento.

Con improvisadas oficinas ubicadas en el hall y pasillos de la escuela de niñas, y con la mayoría de los alumnos ubicados en espacios más pequeños de los que acostumbran, la primera jornada pasó la prueba.

"Son tres establecimientos que se ven afectados por esta medida coyuntural, que significa cierto nivel de incomodidad y adaptación, pero el fin es noble. El funcionamiento durante el primer día fue normal", explicó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Darío Marambio.

En el caso de las alumnas de la Escuela República de Francia que debieron trasladarse hasta algunas salas de la escuela Regimiento Rancagua, Marambio detalló que los cursos no se fusionaron.

"Sí coinciden en recreos, entrada y salida y durante las colaciones. También comparten algunos espacios como la biblioteca o la sala de Enlaces, pero los cursos se mantienen igual, con sus profesores".

Respecto al inicio de las obras en el Liceo A-1, el director Daem manifestó que comenzarán en diciembre. "Tenemos que hacer la entrega del terreno oficialmente en octubre, así que esperamos comience cuanto antes la construcción", dijo.

Nuevo ajuar viene con llamas y chinchillas

Desierto, Bosque Montaña y Mar son las temáticas que poseen los elementos que entrega Chile Crece Contigo.
E-mail Compartir

Hasta el Hospital Doctor Juan Noé Crevani, vino la ministra de Vivienda, Paulina Saball, junto a la intendenta Gladys Acuña y los seremis de Salud Giovanna Calle y de Desarrollo Social, Julio Verdejo, para realizar el lanzamiento del Rediseño del Programa de Apoyo al Recién Nacido (Parn) o Ajuar 2017, iniciativa de Chile Crece Contigo, actividad que se realizó a nivel nacional debido a su aniversario número 8.

El año 2009, la Presidenta Bachelet, dio inicio al Parn , implementación que permitió la entrega de 19.636 ajuares en la región de Arica y Parinacota.

"Estamos todos los ministros en cada una de las regiones del país compartiendo con los equipos de salud, con las mujeres que hoy en día están en las maternidades del sistema pública", dijo Saball

Cuatro diseños

En la oportunidad, el personal de Maternidad del hospital regional explicó los cambios que trae consigo el nuevo ajuar que será entregado a las madres este año, el cual posee 4 temáticas: Desierto (con llamas, chinchilla y lagartija), Mar (pingüinos, focas, medusas y ballena azul), Bosque (zorrito culpeo y pudú) y Montaña (puma y vizcacha).

"Son elementos muy prácticos y con diseños del norte, centro y sur del país", dijo la seremi de salud Giovanna Calle.

Desde el año 2011 al 2016 se han realizado diversos estudios de satisfacción usuaria, los que permitieron mejoras en términos de calidad y traslado del ajuar, los cuales antes se entregaban con embalaje industrial.

Hoy en día eso se dejó atrás y ahora su formato es más liviano, práctico y reutilizable. Por ejemplo se cambió el diseño del porta bebé tipo Mei Tai y la mochila de transporte de artículos de bebé. Asimismo el embalaje de la cuna ahora es reutilizable y sirve como baúl.

Lista de elementos

El ajuar hoy en día contiene: 1 cartilla educativa, cojín lactancia, porta bebé, 2 pañales de algodón, toalla de baño, organizador vertical, mochila de transporte, camiseta manga larga, conjunto dos piezas, gorro modelador, panty pantalón, pilucho body, jabón líquido, crema regeneradora, aceite para masajes, mudador plástico, libro didáctico, libro de cuentos y DVD educativo.