En las exposiciones realizadas durante el seminario de proyecciones económicas desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC) se concluyó que la región tiene buenas expectativas económicas para los próximos años.
En primer término Vito Alberti, representante de la Cordap, analizó el crecimiento de la región, asociada a servicios (16.9%), administración pública (16.3%) y transporte (15.2%) y vinculados estrechamente al desarrollo portuario.
"La creación de la región es un factor que incidió en todos los índices. Somos una ciudad principalmente de servicios, no tenemos un tejido empresarial grande, pero sí hay un tema de servicios turísticos que debemos mejorar; además está comprobado que Arica es una ciudad dormitorio de los mineros, que es muy bueno. Somos una ciudad puerto al servicio de las cargas bolivianas", expresó.
En tanto, tanto Byron Idrovo, economista de la gerencia de Estudios de la CChC, comentó que "este año se visualizó una caída de la actividad porque los primeros meses fueron bastante malos, pero durante la segunda mitad vemos una recuperación de la actividad. El crecimiento para el 2018 es positivo, hablamos de un 2%, pero positivo".
Inversión
En las diversas exposiciones se destacó que el escenario ha ido mejorando con el pasar del tiempo, y que hoy los pronósticos económicos se presentan más favorables.
El seremi de Economía, Franz Castro, dijo que por la inversión público y privada se puede esperar que la región tenga un cambio en el próximo tiempo que permite ver un futuro mejor.
"Por la inversión que se está realizando del Pedze y la inversión privada que se está materializando esa región dormitorio ya no va a ser más, Arica y Parinacota ha despertado, somos distintos y tenemos que visualizarnos de distinta manera".
Desde el INE, Jorge Salazar expuso un completo escenario sobre los permisos de edificación regionales y como los ocupados de la construcción han ido aumentando sostenidamente desde el 2013 (4.2%) al 2016 (7.5%).
Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, valoró estas conclusiones y vislumbró que el futuro de Arica se ve con más esperanza y optimismo.
Rose Marie Pineda Q.
cronica@estrellaarica.cl