Secciones

Bloques buscan acercamiento ante posible segunda vuelta

Equipos de asesores empezarán a tender puentes con otros abanderados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

E l candidato del bloque "La Fuerza de la Mayoría", Alejandro Guillier, afirmó que dio "instrucciones" a su equipo para tender puentes con otros abanderados del mundo "progresista" con miras a una segunda vuelta presidencial.

El senador dijo que la condición es que quien pase a segunda vuelta "lo apoyan todos", ante la propuesta de Marco Enríquez-Ominami que llamó a unirse para enfrentar a Sebastián Piñera, la carta de la oposición.

Guillier explicó que primero se reúnen los equipos programáticos, "porque nosotros estamos en campaña. Él (ME-O) tiene que marcar diferencias y yo también. Después viene el momento de reunirse todos y decir, 'bueno, qué tenemos en común', para no confundir a la gente".

El abanderado señaló que "hay una etapa en que requerimos más competencia, pues permite renovar las ideas, todos aportamos ideas complementarias, pero distintas".

"Eso no quita, en paralelo, por lo menos yo he dado claras instrucciones, buscar aproximaciones con todos los otros candidatos bajo el compromiso del que pasa a segunda vuelta lo apoyan todos los demás; o lo apoyamos todos, según sea el caso", añadió.

La carta del PR-PS-PPD-PC-MAS e IC también fue consultado por la última encuesta Cadem -la próxima se conoce este domingo-, que reveló una distancia de siete puntos sobre Beatriz Sánchez, lo que rompe el empate técnico que protagonizaban.

El senador reiteró su desconfianza a los sondeos, porque "han sido objeto de manipulación para hacer política. No ha habido seriedad".

Sin embargo, aseguró que éstos irán graficando que Piñera irá "estancándose y bajando, y nosotros vamos a ir subiendo; no solo yo, en general todos los candidatos del llamado mundo progresista".

"Los antecedentes que tenemos es que vamos a tener una mayoría muy clara en la sumatoria de todos nosotros. Por eso creo que la segunda vuelta la vamos a ganar, incluso con una holgura mayor a la estimada inicialmente", concluyó.

Opinion de kast

Mientras que el candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, sostuvo que conversó con El Mercurio sobre la próxima elección, Sebastián Piñera, la izquierda y la necesidad que tiene la derecha con su candidatura. El ex UDI sostuvo que, en un escenario de segunda vuelta, "la izquierda tiene una capacidad muy grande de rearticularse con tal de no perder el poder" y que "la teoría de una ventaja irremontable en primera vuelta es una grave equivocación. La izquierda, si algo sabe, es reagruparse". Asimismo indicó que eso "no ocurrirá" si él y Sebastián Piñera pasan a segunda vuelta.

19 de noviembre es la fecha de la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros.

No levantarán querella por ley antiterrorista a comuneros mapuches

E-mail Compartir

El intendente (s) de La Araucanía, Ricardo Chancerel, afirmó que el Gobierno no retirará la querella por Ley Antiterrorista contra los comuneros mapuches que llevan más de 100 días en huelga de hambre en la cárcel de Temuco. "No puede ser negociable", enfatizó la autoridad. Chancerel dijo que "en este caso particular, dada la gravedad de los hechos, sería una pésima señal que retiráramos la querella por Ley Antiterrorista. No estamos hablando de un hecho común". "Los tribunales de justicia han considerado, al igual que el Ministerio Público y el Gobierno, que dada la relevancia de este hecho es que corresponde mantener esta figura legal, hablamos de un punto que no puede ser negociable", agregó.