Secciones

"El canto de todos", un libro esencial

E-mail Compartir

Recuerda que tenía apenas 10 años la primera vez que la vio. Vivía en Punta Arenas, y hasta allá había llegado Violeta Parra a mostrar lo que sabía hacer: cantarle a lo nuestro. La imagen de la menuda artista sentada sobre una silla con un cuatro en las manos haciendo callar a un gimnasio lleno de gente sólo con su presencia, se quedó para siempre en la memoria de la periodista Patricia Stambuk . Ella, junto a Patricia Bravo, estudiaban Periodismo en la Universidad de Chile en 1971 cuando emprendieron la labor de reconstruir la vida de Violeta Parra, que se había suicidado apenas cuatro años antes y de la que hasta entonces no se habían escrito libros. Las jóvenes reporteras entrevistaron no sólo a quienes conocieron de cerca a Violeta Parra, sino también a quienes en vida supieron apreciar la magnitud de su obra y a quienes fueron fuente de la investigación que la artista hizo sobre la música de raíz.


Vida, pasión y muerte

"Vida, pasión y muerte de Violeta Parra" / Roberto Parra

De todas las posibilidades que existen para aproximarse a la compleja existencia y obra de Violeta Parra, no queda duda que este texto de su hermano Roberto (1921-1995), quien alcanzó tardíamente la fama a través de la adaptación teatral de su poema "Décimas de la Negra Ester", ocupa un lugar frágil -pero necesario- en la estantería. "Vida, pasión y muerte de Violeta Parra" (2013, Ediciones Tácitas) es un homenaje inconcluso e involuntario que está lejos, por ejemplo, de la famosa defensa de Nicanor.

El libro lo dejó escrito Roberto varias veces en los cuadernos sin correcciones que legó con su obra. A estos cuadernos -en total eran más de sesenta-, con su particular ortografía, hay que reconocerles su pureza, lo que también da cuenta de su buen oído.

El volumen, que fue editado recientemente como obra centenario y que incluye fotos con los manuscritos del autor, viene cargado de bondad, y sólo su lectura en voz alta puede capturar la atmósfera del Ñuble natal y luego aventurarse a imaginar cuánto de ella pueda haber acompañado a todos los Parra, y en especial a Violeta, en sus aventuras por el mundo. Inténtelo: "violeta parra nacio unsinco de febrero en san carlo probincia de nuble. en la calle la montaña camino asan fabian de alico de paso donde nacio nicanor casi en plena cordillera a los dose año violeta escribio sus primera conposicione. infantiles. despues con una prima cantaban en malloa en trilla besinale serca de porte suelo" (sic).


"Violeta Parra. Poesía"

Se trata de un hermoso libro con epílogos del poeta peruano José María Arguedas y un cuarteto de poetas chilenos de fuste: Pablo de Rokha, Pablo Neruda, Gonzalo Rojas y Nicanor Parra. Con prólogo de la poeta de Ancud Rosabetty Muñoz, la recopilación, estudio y notas son de Paula Miranda, doctora en Literatura especializada en poesía chilena.

Por Carolina Collins