Secciones

Emprendedores prometen dejar invernaderos libres de polvo

Mediante un robot que funcionaría como aspiradora, seis jóvenes profesionales buscan dar una solución a un problema agrícola.
E-mail Compartir

En Arica, la acumulación de polvo es un tema importante. En áreas como la agricultura puede llegar incluso, a ser crítico. Sin ir más lejos, las partículas de polvo pueden obstruir en un 60% el paso de la luz a los cultivos.

Tomando en cuenta esta necesidad, un grupo de jóvenes emprendedores ariqueños creó un robot que puede limpiar el polvo de los invernáculos (invernaderos de malla) sin necesidad de ocupar agua a presión.

"El robot considera una especie de cepillo rodante que junta el polvo para después ser aspirado. Es un sistema similar a las aspiradoras autónomas", explicó Franco Mendoza, director de tecnología de XV Robotics.

La idea, en un comienzo, es que este aparato pueda manejarse con joystick para efectuar la limpieza de los invernaderos. "Después esperamos que esta herramienta sea totalmente autónoma y el agricultor la pueda manejar", dijo.

El aparato, diseñado por Mendoza y un equipo de seis jóvenes- entre informáticos e ingenieros- promete limpiar antes y durante el proceso de crecimiento de las hortalizas, sin dañarlas. Para esto, el robot evitará depositar polvo y afectar las condiciones de humedad del cultivo utilizando succión y/o electro-estática.

El proyecto impulsado por los emprendedores se adjudicó el subsidio Semilla de Corfo por 25 millones de pesos.

"Con estos recursos podremos materializar este robot que ya está diseñado y simulado. Ahora el prototipo pequeño debemos construirlo en grande y así, validarlo", comentó el director de tecnología.

El aparato será fabricado con termoplástico PLA, material utilizado en impresoras 3D, aunque el equipo no descarta a futuro utilizar materiales reciclables como mangueras de riego o sacos.

"Cuando termine la validación esperamos entregar el servicio a los agricultores de la región", sostuvo.

Por otra parte, desde ayer está abierta la convocatoria para las postulaciones de emprendimientos dinámicos del segundo llamado de 2017 del Semilla Corfo.

Este estará abierto hasta el jueves 12 de octubre en el sitio web de la institución.

60% de obstrucción en el paso de la luz a los cultivos puede ocurrir si existe polvo en los invernáculos.

Salar de Surire y Laguna Roja podrían ser parte del Monopoly

E-mail Compartir

El Salar de Surire y la Laguna Roja son los atractivos de la XV Región que la empresa Hasbro propuso para ser parte de la nueva edición del juego Monopoly Chile.

Ambos atractivos forman parte -junto a otros 46 nacionales- de los lugares disponibles para ser incluidos en el famoso juego de transacciones.

Los mismos usuarios podrán votar durante todo septiembre para definir aquellos que serán inmortalizados como propiedades dentro del título.

Para votar por los sitios regionales se debe ingresar a la página www.votamonopolychile.cl.