Secciones

Encuesta SISS: Aguas del Altiplano mejora nota

E-mail Compartir

Una mejora en la percepción de sus clientes registró Aguas del Altiplano en la última Encuesta de Percepción de los Clientes que realiza año a año la Superintendencia de Servicios Sanitarios. (SISS)

El cuestionario de 43 preguntas tomó una muestra representativa de clientes de las 28 empresas de este sector, entrevistando a más de 4 mil 280 personas en 82 comunas de las 15 regiones, logrando un 95% de confianza y un error muestral de 1,49%. El trabajo de campo se ejecutó entre el 1 y el 31 de marzo de este año, evaluando la percepción de la calidad de servicio durante 2016.

En esta versión, Aguas del Altiplano pasó desde el 28° al puesto 21° con un nivel de satisfacción neta de 17,6%. En la medición anterior su nota fue roja, con una insatisfacción superior al 31%.

"Nos satisface como empresa sanitaria el resultado obtenido en la última encuesta. Resultado que refleja una mejora en la percepción de los clientes, esto gracias a los ajustes efectuados en nuestros procesos, mayor inversión y tecnología. Siempre pensando en entregar un mejor servicio, en mejorar nuestra atención, evitando afectar lo menos posible la rutina de nuestros clientes"manifestaron desde Aguas del Altiplano.

Por su parte el jefe de la Oficina Regional de la superintendencia, Honorino Córdova manifestó que efectivamente la sanitaria ha mejorado la entrega del servicio. Y recalcó que esto también se debe a las fiscalizaciones que ha realizado el SISS.

"No pensamos que un temblor podría ser tan destructivo"

Ariqueño contó cómo vivió el sismo 7.1 en Ciudad de México junto a su familia.
E-mail Compartir

Hace tres años, Ernesto Parra y su esposa, Carol Donoso, se instalaron en Ciudad de México donde viven junto a sus hijos. La pareja de ariqueños vivió el fuerte temblor de magnitud 7.1 ocurrido en la tarde del martes 19.

"Estamos bien, tranquilos", se apresura en aclarar Ernesto, quien al igual que Carol, ha recibido varios mensajes de amigos y familiares a través de las redes sociales.

"No pensamos nunca que un temblor podría ser tan destructivo. Lo que mostraron los medios fue real, muchas construcciones se fueron al suelo porque la ciudad se levantó en terrenos donde antes hubo lagos, según nos cuentan".

Parra comentó que el sismo fue intenso "pero no tanto" como para causar esa magnitud de destrozos, donde 40 edificios colapsaron y ya van más de 200 fallecidos.

"Me da la impresión que las edificaciones eran del mismo tiempo del temblor de 1985, quizás algunas más nuevas, pero por la condición del suelo no resistieron", agregó.

El ariqueño manifestó que actualmente la ciudad trata de volver a la normalidad. "Se ve muchísima solidaridad en las calles. La gente apoyando a quien lo necesita, habilitándose puntos de acopio de alimentos y agua. Están todos ayudando y el Gobierno ha pedido no salir a menos que sea estrictamente necesario".

En este sentido, Parra destacó que las clases se encuentran suspendidas. "Es una forma de aminorar el alto tráfico que puede darse en las calles".

13:14 fue la hora del sismo. En México era día hábil, con personas trabajando y niños en la escuela.