Secciones

La ciudad, el mar y la Ruta de las Tortugas

Después de las fatídicas muertes siendo decapitadas por lobos marinos, la Organización Tortu Arica creó una Ruta de la Tortuga para la conservación de esta especie en la región.
E-mail Compartir

En medio del azul profundo del mar, el cielo despejado y un día soleado, pequeñas y grandes tortugas verdes se pueden ver asomando su cabeza cerca al sector de La Puntilla. Después del hallazgo de cuerpos sin cabeza de varias tortugas en la región, la lección está calando en los ciudadanos y organizaciones independientes se han encargado de fomentar el cuidado y la educación hacia el mar y las especies marinas.

Conexión con el mar

"No se cuida lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce" es la frase que utilizó la Organización Tortu Arica para llamar a los ciudadanos a que se hagan parte de la experiencia de avistar tortugas sin causarles ningún tipo de lesión.

Recorrido

A mediados de septiembre iniciaron un proyecto ecoturístico llamado la Ruta de la Tortuga y su objetivo es promover en Arica la conservación y la investigación de la fauna marina. Katherine Ramírez, Bióloga de la entidad, comenta que las personas se deben empoderar con los temas medioambientales. "El objetivo es llevar a las personas y conectarlas, hacerlas sentir parte de las tortugas, acercándolas a ellas y que se empoderen, y las quieran cuidar y proteger".

Las emociones son las propulsoras de los temas ambientales, por eso el grupo liderado por expertos de varias universidades del país, se agrupan en la playa Miramar al lado de la Casa del Soldado para conectar los sentimientos de las personas con el mar y la tierra.

Alfredo Álvarez, técnico biológico del grupo asegura que para verlas mejor es en horas de la mañana, "La idea es hacer todos los sábados la Ruta de la Tortuga, desde las 10:00 horas, partiendo desde la tortu base, con las personas que quieran asistir; se les hace entrega del traje de surf y chalecos salvavidas, luego se les da la inducción de Kayak".

Este último elemento es importante ya que las tortugas pueden pasar sin ningún riesgo porque no es una lancha.

Las personas luego de las charlas sobre el ciclo de vida y lo que está haciendo la especie verde en la zona, reciben una pequeña parrillada.

Si bien la organización es sin fines de lucro, reciben donaciones para esta iniciativa. Durante las dos últimas semanas las jornadas organizadas han tenido un máximo de 15 personas y 5 expertos.

"Nuestra conexión con el mar es profunda, llevo 17 años en el buceo ligado al mar, en esta región existió una cultura milenaria (Los Chinchorro) conectada con la tierra y el mar; como los descendientes estamos ligados al mar y queremos preservar esa relación" indica Álvarez.

Duración

Una hora y media dura aproximadamente este encuentro con la arena, el mar, las tortugas y en definitiva con la tierra, como agrega Ramírez. "A través de la educación ambiental y la conexión con el medio estamos aportando a que la gente se sienta parte de algo que es propio, de Chile y de Arica".