Secciones

Asaltaban con arma a fogueo para robar dinero y teléfonos celulares

E-mail Compartir

Dos individuos fueron detenidos por Carabineros de la Primera Comisaría, acusados de dos robos con intimidación, donde utilizaron un arma de fogueo, para amedrentar a las víctimas.

El primer hecho se registró pasada la medianoche de ayer, en Bolognesi con 18 de Septiembre, donde Santiago Solis y Brayan Rodríguez, ambos de nacionalidad colombiana, interceptaron a una pareja, a quienes amenazaron con el arma a fogueo para robarles dinero en efectivo, más dos teléfonos celulares, un Samsung Galaxy y un Iphone4, para luego darse a la fuga. Los afectados llamaron a carabineros de la Primera Comisaría, y entregaron los antecedentes y descripción de los asaltantes.

Luego, los dos detenidos, junto a un tercer sujeto que no ha sido identificado, llegaron hasta Santa María con Juan Antonio Ríos.

En el sector comenzaron a seguir a dos mujeres, las que tuvieron que correr hasta una botillería del sector, donde pidieron ayuda. Sin embargo, el trío ingresó al local donde uno de ellos, sacó desde sus ropas el arma (a fogueo) y comenzó a gritar "quiero sus celulares".

Ambas víctimas "aterrorizadas", como dijeron, entregaron sus celulares. Posteriormente y tras la denuncia fueron ubicados en las inmediaciones junto a los celulares y el arma a fogueo. Ambos fueron formalizados por robo con intimidación, quedando en prisión preventiva.

Llevaba droga en tarros de leche y cacao

E-mail Compartir

En un control de rutina en la avanzada de Cuya, en Camarones, carabineros del OS-7 detuvieron a un hombre que viajaba a Santiago, a bordo de un bus interprovincial, el que portaba tres kilos de cocaína, a interior de un bolso.

El procedimiento fue en horas de la noche, luego que los carabineros, detectaran algo sospechoso en la mercadería que portaba el detenido.

Este llevaba tarros de leche y cacao, junto a una serie de alimentos, que llevaba a un familiar en la capital.

El detenido dijo que la mercadería se la entregó un amigo en Lima, sin que le haya pasado dinero por el favor, ya que se trataba de alimentos que tienen un precio más bajo en el Perú, argumentó la defensa del imputado, en la audiencia de formalización de cargos, en el Juzgado de Garantía de esta ciudad.

Incluso la defensora aseguró que no existía dolo de parte de su defendido, ya que los envoltorios que tenían los productos, hacían difícil cualquier detección a simple vista, por lo que aclaró que el imputado no tenía por qué sospechar del favor que le estaba pidiendo su amigo.

El magistrado José Urrutia, dijo que habían pruebas suficientes para acreditar que se trata de tráfico de drogas.

El detenido quedó en prisión preventiva, formalizado por tráfico de drogas, siendo trasladado hasta la cárcel de Acha.

Van 20 muertes por accidentes caseros en los últimos 3 años

Así lo informó la PDI en una campaña que lanzó para el auto cuidado en Arica.
E-mail Compartir

"Que un descuido no se transforme en una historia policial" con esta frase la PDI lanzó la campaña destinada a sensibilizar a la ciudadanía, frente a los accidentes intradomiciliarios, que en Arica han provocado la muerte de 20 personas, entre el 2014 y 2016, informaron desde la institución.

Dentro de las principales causas están "las caídas dentro de las casas, electrocuciones, asfixias, sumersiones e intoxicaciones por pesticidas en los valles de Lluta y Azapa", comentó el jefe de la Brigada de Homicidios de Arica, subprefecto Carlos Bartheld.

El mismo oficial detalló que, el accidente más común, son las caídas, "no de altura, las caídas simples, en la ducha y saliendo por un pasillo".

Carlos Bartheld, llamó a las familias a tener un especial cuidado con los menores y adultos mayores.

AUTO CUIDADO

Para el ingeniero en prevención de riesgos, Iván Leyton, el tema pasa por tener una cultura preventiva, al interior de casa o familia, "como por ejemplo saber el largo de la manguera de la casa y si llega a todos lados, en caso de incendio", dijo.

Luego manifestó -frente a la caídas- que todos los baños y cocinas generalmente tienen cerámica, por lo que el ideal es poner accesorios auto deslizantes o barandas".

El experto que actualmente trabaja en las obras de construcción del mall, aconsejó, como auto cuidado, preparar a los niños, para reaccionar ante una emergencia.

"Hay que enseñarles la regla del ABC, el 131 A, es para la Ambulancia, el 132 B, para los Bomberos y el 133 C, para marcar a Carabineros", explicó el prevencionista de riesgos.

Campaña de la pdi

La PDI salió, junto a la coordinadora regional de Seguridad Pública, Evelyn García, a entregar los consejos de auto cuidado, en el paseo 21 de Mayo de Arica, con recomendaciones generales, como revisar periódicamente el buen estado de instalaciones y artefactos eléctricos; utilizar artículos de seguridad para minimizar probabilidades de caídas, principalmente en baños; mantener fuera del alcance de los niños artículos cortantes y tóxicos.