Secciones

Abastible sorteó diez parrillas entre sus usuarios ariqueños

E-mail Compartir

Felices y ya haciendo uso de su premio se encuentran los ganadores de las diez parrillas sorteadas por Abastible Combustible en la ciudad de Arica.

Abastible hizo este sorteo entre sus usuarios, para que celebren a lo grande en estas Fiestas Patrias, preparando sus buenas carnes a las brasas.

Los nombres de los diez ganadores son: Pablo Contreras Contreras, Marta Gárate González, Juan Alcayaga Guzmán, Verne Andrade Puebla, Marco Rojas Reyes, Julio Morales, Juan Soto Valdez, Angélica Ortega, Marco Araya y Patricio Mamani Mamani.

La entrega de los premios contó con la presencia de la plana ejecutiva de la firma en la ciudad y la decena de ariqueños favorecidos.

Trabajadores en feriados: ganan más y celebran después

Negocios familiares y jóvenes que ahorran siguen el "laburo" en los feriados irrenunciables.
E-mail Compartir

El 18 y 19 de septiembre son dos de los cinco feriados irrenunciables que existen por ley en Chile, excepto para quienes trabajan en restaurantes y lugares de entretenimiento, como el cine y pubs.

Mientras la mayoría descansa, hay un grupo de trabajadores para los que estos son días especiales para generar más recursos, por lo que deben postergar sus celebraciones.

En el restaurante Caupolicán, su administradora Claudia Valenzuela comentó que como es un negocio familiar; le toca trabajar siempre en feriados y los domingos, que son precisamente los días que les va mejor en ventas, llegando a pedidos de hasta 30 a 40 empanadas y salteñas. Si bien ya está acostumbrada a trabajar en estas fechas, comentó que por lo mismo celebra después con la familia y equipo, "habrán tiempos para celebrar, después de esto, el 19 celebramos con la familia igual ".

Para jóvenes como Diego León Riquelme, quien es bartender en Mosto Vinoteca los feriados irrenunciables como el 18 son días normales de trabajo.

"Donde trabajo es común trabajar los feriados porque es más beneficioso el tema monetario y como se trata de un lugar gastronómico, se necesita no sólo en Fiestas Patrias sino que también Navidad, Año Nuevo, Día de la Madre, y los días de descanso pueden ser otros".

Con estos ingresos extra Diego ha ahorrado para un automóvil y ahora sus proyecciones son tener su departamento propio.

Además del tema monetario, al joven de 28 años le apasiona su oficio y comenta que no es para nada desmotivante trabajar en ello en estas fechas, "no es agotador, de hecho me divierto porque es como un día normal, pero mucho más productivo. Además uno que es pillo busca after, nosotros a las cinco de la mañana estamos libres y si estamos cansados vamos a la casa, pero estamos a 18 y hay que celebrar".

Sybila Saldías, quien administra el bar Ninguna Parte comentó que es complicado siempre "pero los que trabajamos en esto sabemos que debemos estar dispuestos a perdernos las fiestas familiares e incluso un simple fin de semana cualquiera". En su caso no gana más que el resto de los días que trabaja, pero se mantiene como una alternativa para quienes no gustan de las fondas.

Descanso al tercer año

Quienes están exceptuados de los descansos irrenunciables y obligatorios, de acuerdo al artículo 2 de la Ley N° 19.973, tendrán derecho a estos feriados a lo menos, una vez cada dos años respecto de un mismo empleador, "pudiendo pactar con este la rotación del personal necesario para este fin".