Secciones

Estudiantes del A-5 relevan Cultura Chinchorro

E-mail Compartir

Reproducciones de momias Chinchorro en sus diferentes etapas, recreaciones del hábitat de los Chinchorros, detalles de su alimentación, material de difusión en inglés y español y gran cantidad de material educativo sobre esta cultura ancestral, formó parte de la muestra realizada en el marco de la actividad "Nuestro Patrimonio Histórico" organizada por el Liceo Bicentenario A5, Jovino Naranjo Fernández.

La actividad fue presidida por el director del establecimiento educacional, Juan Zenteno, e invitados especiales entre las que se encontró Sergio Medina, director de vinculación y extensión de la UTA y jefe del programa de Gestión de Sitios Chinchorro.

Cabe destacar que la Cultura Chinchorro en este establecimiento educacional forma parte de la malla curricular de los estudiantes.

Los Industriales III planteó sus inquietudes a alcalde

E-mail Compartir

En el marco de las onces comunitarias que la actual gestión municipal realiza en diferentes poblaciones de Arica, el alcalde Gerardo Espíndola Rojas, sostuvo un productivo diálogo con las y los vecinos de la población Los Industriales II.

En la oportunidad el jefe comunal y las socias y socios de la Junta Vecinal San Valentín, abordaron temas relacionados con la extracción de la basura, el alumbrado público y los vehículos abandonados.

Verónica Lizama, presidenta de la Junta Vecinal San Valentín, destacó la presencia de la autoridad de la comuna en Los Industriales II: "me parece súper bien e importante que el alcalde atienda las solicitudes de los dirigentes vecinales y venga a conocer la realidad que vivimos en esta población.

Según registro social, hay 390 personas que viven en la calle

Las principales razones serían las rupturas debido a problemas afectivos con la familia o pareja.
E-mail Compartir

Afines de 2016 y principios de 2017 se realizó un censo para registrar a las personas en situación de calle en Arica. Esta encuesta dio como resultado que 390 personas viven en las calles, de las cuales el 92,2% de ellas se ubican en el tramo de mayor vulnerabilidad social y más del 80 % son varones entre los 45 y 59 años de edad.

Según informó el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, además de la condición de pobreza en que viven estas personas, los problemas afectivos y relacionales son las principales causas que los llevan a dejar sus hogares y vivir en las calles.

De acuerdo al Registro Social Calle, 47,2% señala los problemas con su familia o pareja como la principal razón que los llevó a vivir en calle.

"Las causas de la situación de calle son múltiples y muchas veces se deben a graves problemas afectivos por rupturas familiares, así muchos se van distanciando de sus seres queridos y se quedan en la desesperanza y sin redes de apoyo", explicó el seremi.

El Registro Social Calle evidenció que el 55,1% de las personas entrevistadas trabaja para cubrir sus necesidades, y el 67.9% aseguró que ha recibido algún tipo de apoyo social durante el invierno, de organismos gubernamentales o de la sociedad civil.

El 100% declaró que durante los últimos 12 meses en la calle ha recibido gratuitamente algún servicio en salud, educación, capacitación o identidad.

105 puntos

El levantamiento de información sobre personas en situación de calle se realizó en 105 puntos de la comuna de Arica. La mayoría de los encuestados vive en el lecho del río San José, al pie del Morro y en la playa Las Machas.

"Por primera vez el Estado se obliga a identificar a los chilenos y chilenas que viven en la más frágil situación socioeconómica. Podemos decir que, en un trabajo coordinado con un gran equipo municipal de calle, en Arica se identificaron a las personas de calle, a casi el 100 % se les levantó Registro Social de Hogares y, en consecuencia, pueden ingresar al sistema de protección social en cualquier momento", agregó el seremi Julio Verdejo.

También se informó sobre los lugares gratuitos donde pueden asistir, quienes no tengan un techo donde dormir. La Hospedería Noche Digna y el Centro de Día son los hogares que tiene disponibles el Ministerio de Desarrollo Social. El ingreso es de 19 a 21 horas y la salida es a las 10 am e incluye el desayuno y la cena.