Secciones

Instalan paneles solares fotovoltaicos en Alto Ramírez

E-mail Compartir

Los integrantes de la Asociación Indígena Aymara Prolongación Alto Ramírez "Sol Naciente", dieron el vamos a la concreción del proyecto de energización del sector. Este implicó la instalación de 10 kits fotovoltaicos que permitirán a las familias establecer sus labores agropecuarias.

La intendenta Gladys Acuña manifestó que este proyecto permitirá que los valles continúen creciendo. "Estos paneles permitirán a los habitantes desarrollar su vida en mejores condiciones para seguir trabajando en el valle y en la agricultura de nuestra región", dijo.

El financiamiento contempló la entrega de $38.890.000 para la adquisición de kits que beneficiarán a los emprendedores, los que contarán con cuatro paneles cada uno.

Proponen sembradíos para alimentar a tarucas en precordillera

Conaf trabajó con la comunidad en talleres para la conservación del ciervo propio de esta zona.
E-mail Compartir

Un alto porcentaje de pobladores de la precordillera considera a la taruca como una especie dañina para sus cultivos.

Tomando en cuenta este dato, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) trabajó en talleres para la actualización del Plan Nacional de Conservación de la Taruca.

Dentro de las soluciones propuestas en los talleres, se acordó reservar una porción de los sembradíos para dejárselos a esta especie, evitando así que entre al resto de la chacra.

"No queremos que la convivencia con la taruca signifique disminuir la calidad de vida de la población local", explicó Esteban Zúñiga, encargado de biodiversidad de Conaf.

De acuerdo a información entregada por la institución, un 86% de los consultados, se inclinó por establecer cercos vivos con especies multipropósito incluida la finalidad de alimento para la taruca, y que sirvan para delimitar las siembras productivas de maíz, papa o alfalfa, las que entregaría Conaf a partir de la producción de su vivero de Putre.

El Plan de Conservación abarca a Arica y Parinacota y Tarapacá y tras este trabajo se sistematizarán la visión, metas, acciones y compromisos de los servicios públicos y los actores del territorio, con el fin de avanzar hacia una convivencia armónica con este ciervo de la zona.

"Estamos abordando un ordenamiento territorial que incorpore la conservación con el uso local de los recursos, con respeto a los manejos ancestrales", finalizó el director regional de Conaf, Leonel Quintana.

86% de los consultados por la Conaf está a favor de los cercos vivos con alimento para las tarucas.