Secciones

Arica Nativa convoca a niños a hacer sus propias películas

Pueden participar niños menores de 14 años y enviar sus producciones hasta el 10 de octubre.
E-mail Compartir

Los niños han nacido en una época en la que hay mayor acceso a la tecnología y donde la imagen es una de las principales herramientas de comunicación.

Este contexto permite que varios puedan participar en una nueva convocatoria de lo que será la categoría Wawa del festival Arica Nativa, el cual este año cumple 12 años.

La categoría Wawa convoca películas hechas por niños menores de 14 años con producciones audiovisuales de hasta cinco minutos de duración.

Las temáticas deben celebrar la relación de su comunidad con su paisaje o medioambiente, promoviendo la conservación del planeta.

Hasta el 10 de octubre estarán abiertas las postulaciones y las películas seleccionadas serán exhibidas entre el 4 y el 12 de noviembre en Arica, Guañacagua y Belén.

El Premio consiste en la escultura Tropero Arica Nativa, un regalo especial de Fundación Mustakis para cada niña o niño; y $500.000 en equipamiento audiovisual para la institución educacional.

Las bases y formulario de inscripción están disponibles en www.aricanativa.com.

Muestra Itinerante Chinchorro comenzó ciclo de exhibición en la UTA

E-mail Compartir

En el Campus Velásquez de la Universidad de Tarapacá comenzó el ciclo de exhibición de la Muestra "Chinchorro, un testimonio histórico único y excepcional" realizado por el Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la UTA. Esta semana la muestra se trasladó a la Biblioteca Central del Campus Saucache para que pueda ser visitada por todos los alumnos, académicos y trabajadores del lugar además de invitados especiales y estará ahí durante todo el mes de septiembre. En octubre se trasladará a la explanada de la Intendencia Regional y a la Municipalidad de Arica. La muestra consiste en la exhibición de reproducciones de las momias artificiales más representativas de la cultura Chinchorro además de utensilios y artefactos usados por estos antiguos habitantes de la zona costera, todo esto montado en vitrinas que se dividen en dos ejes temáticos como son "Conquista del desierto y la costa del Pacífico" y "trascendencia hacia el infinito". Hay más de 30 reproducciones acompañadas de material explicativo.