Secciones

Arica Revive invita a voluntarios a participar de sus actividades

E-mail Compartir

En el marco de la formación de jóvenes capaces de crear, resolver y movilizarse a favor de Arica y su patrimonio cultural, la Fundación Arica Revive abre postulaciones al Programa de Capacitación y Voluntariado Patrimonial, desde hoy 11 hasta el 21 de septiembre 2017, a través de una solicitud al correo voluntariadoar@gmail.com. Los requisitos para formar parte de este selecto equipo de voluntarios y voluntarias, quienes formarán parte activamente en las diversas acciones de la institución, son las siguientes: Ser mayor de 18 años; tener residencia en la ciudad de Arica; tener la motivación de aprender y participar de las actividades de la Fundación Arica Revive.

Esta convocatoria es auspiciada por CCHC Arica y por Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Arica; y patrocinada por Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Galería San Marcos inauguró muestra Las Arpilleras

Se trata de una muestra itinerante del Museo de la Memoria.
E-mail Compartir

Relatos de huelgas de hambre, las velatones, las marchas de diversos conglomerados, denuncias en los centros de detención y encadenamientos, son algunos de los motivos presentes en las colecciones originales de arpilleras elaboradas por familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos.

Se trata de una muestra itinerante que ha traído hasta Arica el Museo de la Memoria y que estará disponible hasta el 22 de octubre en la Galería San Marcos.

"Las arpilleras y la movilización social", es una colección de 24 arpilleras.

Para que nunca más

Sandra Bravo, presidenta de la organización Mujeres, Memoria y Derechos Humanos, estuvo en la inauguración de la muestra y manifestó que para ellas es importante porque "Arica ni siquiera estaba visibilizado en el Museo de la Memoria como parte de la caravana de la muerte y sí pasó por acá. Es vital para sensibilizar a la gente y para que la memoria esté presente".

El director del consejo de la cultura y las artes en Arica y Parinacota, José Barraza comentó que la muestra es parte de lo que les tocó vivir a muchas personas en las cárceles durante la dictadura, "la esencia es el recuerdo y la memoria para que esto nunca más vuelva a pasar, la violación a los derechos humanos".