Secciones

Cables en desuso al fin fueron retirados del centro

E-mail Compartir

Como parte del acuerdo público-privado entre las empresas Movistar, Entel, Claro, VTR, Emelari y la municipalidad, se efectuó el retiro de cables de telecomunicaciones en diferentes sectores del centro de la ciudad.

Los trabajos se iniciaron en julio y contemplaron tres etapas, que abarcaron todo el eje central de calle Baquedano. Primeramente, se trabajó en el tramo desde Chacabuco hasta Maipú, para luego llegar a 21 de Mayo, y finalmente en una tercera etapa, hasta calle Yungay.

"La participación de las empresas de electricidad es un gran apoyo para la industria de las telecomunicaciones, especialmente por temas de seguridad, pues están también los cables de la red eléctrica. Esto ayuda a que las empresas puedan hacer su trabajo de retiro y ordenamiento de cables sin mayores problemas", comentó el subsecretario de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez, en su visita a Arica.

La autoridad manifestó que hace algunas semanas se firmó un protocolo "para incluir a toda la industria eléctrica en esta labor junto al mundo de las telecomunicaciones y los municipios que integran las mesas de trabajo para el despeje de cables en desuso".

Los trabajos se realizaron con recursos de las entidades privadas. El municipio, en tanto, entregó todas las facilidades para el desarrollo de las obras en las principales arterias ariqueñas.

Ex director de Injuv se fue en medio de una polémica

Gobierno regional responde que nunca recibieron estas denuncias.
E-mail Compartir

Con bastante polémica y repercusiones en el área política y redes sociales, dejó su cargo como director regional del Injuv, Paulo Bustamante Alcón (PPD) al cual se le oficializó la petición de renuncia el miércoles 13 de septiembre.

La Estrella contactó al renunciado funcionario para que explicara las razones que motivaron su salida del servicio, oportunidad en la cual confirmó que realizó varias denuncias ante la Contraloría Regional.

Bustamante señaló que "las razones son supuestas publicaciones en el Facebook donde en ningún momento ataqué al gobierno y no hablé de ningún funcionario público".

No obstante, el ex director afirma que "desde mi llegada noté una incomodidad de autoridades que no querían que estuviera en el cargo".

Añade que el fondo del tema es que "tenemos estilos de trabajo totalmente diferentes; yo trabajo muy de la mano con la gente y los sectores vulnerables".

Respecto de sus denuncias sobre el funcionamiento del Injuv, explicó que "comencé a ver irregularidades que guardan relación con el horario de llegada de algunos funcionarios, incluso después de las 3 de la tarde, y las autoridades regionales estuvieron concientes de la situación y frenaron aplicar medidas".

Otra denuncia que presentó es que había facturas que no correspondían a lo adquirido.

Sobre estas denuncias, el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón, manifestó que el Gobierno rechaza cualquier acto ilícito al mismo tiempo que afirmó categórico que "el ex director regional del Injuv, Paulo Bustamante, haya realizado alguna denuncia formal o informal ni tampoco, enviara oficio evidenciando algún acto indebido, por lo mismo, sus denuncias en redes sociales hoy carecen de validez". Agregó que cuando un funcionario público detecta alguna irregularidad en su servicio debe denunciarla de inmediato.