Secciones

Al mediodía se realizará el contrapunto de bandas

E-mail Compartir

Con la participación de las bandas de la Tercera Brigada de Caballería del Ejército del Perú y de la Sexta División del Ejército chileno se desarrollará hoy al mediodía el tradicional "Contrapunto de Bandas" en la Pérgola de las Banderas de avenida Comandante San Martín como antesala al 207° Aniversario Patrio de Chile.

Primero la banda peruana interpretará el Himno Nacional de Chile y luego la chilena tocará la canción patria peruana, ante las autoridades presentes.

Tras eso se colocarán ofrendas florales en el monumento al O'Higgins.

Arica es la región con menos licencias rechazadas del país

E-mail Compartir

Durante el 2016, un 5% de las licencias médicas presentadas en la región fueron rechazadas. De 43.102 licencias tramitadas, el 3 % pertenece a Fonasa y el 11,8% a isapres.

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Rafael Moreno, indicó que Arica y Parinacota cuenta con una tasa de uso de licencias médicas bajo la media nacional, alcanzando un 73,3% para los afiliados de ambos sistemas.

A nivel nacional, durante el 2016 se tramitaron 5.027.060 de licencias médicas curativas, el 70,9% pertenece a cotizantes Fonasa y el 29,1% a isapres.

Respecto a las causas de las licencias en la región, Moreno destacó que las mayores tasas de uso se alcanzaron en enfermedades respiratorias, contrario a lo que sucede a nivel país, donde la causa más frecuente son los trastornos mentales.

Autopsias de tortugas apuntan a lobos marinos

La explicación que da Sernapesca es que por las vedas de pesca, estos mamíferos buscan otras presas para alimentarse.
E-mail Compartir

Los lobos marinos asoman como los principales sospechosos en el caso del desmembramiento de al menos 18 tortugas marinas aparecidas en las costas ariqueñas.

Ese es, al menos, el resultado preliminar de las necropsias hechas a varios cuerpos decapitados de tortugas verdes (Chelonia mydas), que, según los expertos, muestran indicios de depredación por parte de lobos marinos.

Mauricio Ulloa Encina, jefe nacional de rescate y conservación de Sernapesca, manifestó que "este es un fenómeno no solamente a nivel regional, sino que esto también sucedió en el año 2007, en la Segunda Región, en Mejillones y Antofagasta, en donde se comprobó que existía una interacción entre lobos y tortugas marinas y, finalmente, a través de estudios fotográficos se determinó que el problema era la depredación por lobos".

El experto en rescate, descartó la intervención del hombre, ya que estudios de la Universidad Arturo Prat en Iquique, comprueban que la zona donde se produce el desgarro tiene evidencias de mordeduras de mamífero marino.

Él, junto a representantes de la Armada, la ONG Tortuarica y el Sindicato de Pescadores Artesanales, manifestaron que como fenómeno natural esto no es fácil de controlar. "A través de la investigación, una vez que concluyamos en definitiva que este es el fenómeno que está produciendo las muertes, nosotros vamos a intentar hacer o entregar a la comunidad en general y científica algún tipo de mitigación que nos pueda ayudar a detener este lamentable hecho", añadió Ulloa.

Medidas de mitigación como la educación a pescadores artesanales para no cebar a los lobos marinos con las sobras de sus pescas, están entre las que se podrían implementar.

El Secretario del Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica José Peñaloza enfatizó que sus asociados no son los causantes de las muertes de las tortugas, ya que dentro de sus tradiciones esta el no atacar a estos animales. "No tenemos los espacios científicos, pero como pescadores nosotros convivimos con las tortugas", recalcó.

Peces como la anchoveta están entre los alimentos preferidos por los lobos marinos pero al haber veda de la especie, buscan otros recursos. Los investigadores indicaron que los lobos comen sólo la cabeza y eventualmente la pelvis de las tortugas, porque son zonas blandas. Agregaron que si el ataque fuera de seres humanos, los cuerpos presentarían cortes "limpios".