Secciones

Congreso Provial 2018 se desarrollará en Arica

E-mail Compartir

Unas 350 personas se espera que lleguen a la ciudad a participar del 13° Congreso Internacional Provial, el que se realizará entre el 6 y el 10 de agosto de 2018.

En la actividad participarán expertos académicos, profesionales, representantes de firmas consultoras y autoridades de Chile y el extranjero, con el fin de intercambiar experiencias relativas a temas como Arqueología y Medio Ambiente en la Gestión y Conservación, Conservación en Altura Geográfica, Sustentabilidad y Cambio Climático, Innovación Tecnológica en Infraestructura Vial, Seguridad Vial, Caminos Básicos y Mantenimiento Vial.

El Congreso contempla actividades como ponencias, charlas, paneles de discusión, visitas técnicas y una feria tecnológica.

Partió proyecto para electrificar Valle de Chaca

E-mail Compartir

De aquí a un año, 180 habitantes del Valle de Chaca y los alumnos de la escuela del sector contarán con electricidad las 24 horas del día y para todas sus necesidades.

Ayer al mediodía se dio inicio simbólico a los trabajos de postación que conectarán ese sector con el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing), entregando energía continua a la zona.

Los trabajos que se realizarán con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) tendrán una duración de 330 días a partir del lunes 25 de septiembre y consistirán en la instalación de 71 soluciones con empalmes.

"En materia de productividad agrícola la electrificación viene a ser un importante impulso ya que ahora se podrá tecnificar el cultivo de frutas y hortalizas", recalcó la intendenta, Gladys Acuña.

Sólo una candidatura a consejero fue rechazada

Serán 91 los candidatos a core por la región de Arica y Parinacota para noviembre.
E-mail Compartir

Una sola candidatura a consejero regional fue definitivamente rechazada por el Tribunal Electoral Regional (TER) para consejeros regionales por Arica y Parinacota.

Con esto, serán 91 candidaturas a consejeros regionales que tendrá la XV Región de Arica y Parinacota.

En cuanto a la postulación rechazada se trata de la candidatura de la demócrata-cristiana Rosalía Romero Zenteno, la cual fue objetada por no acreditar enseñanza media o equivalente.

Romero señaló que "fui candidata a concejal y no tuve problemas, pero acato la ley lo cual no me destruye, porque seguiré apoyando a mi candidata presidencial Carolina Goic y a los candidatos del PDC en la región".

Sobre su rechazo a la reclamación, el TER argumentó que el certificado de Enseñanza Media presentado por Romero Zenteno era "para fines laborales".

Aceptadas

En cuanto a las candidaturas aceptadas definitivamente tras las otras nueve reclamaciones son las siguientes: Dina Gutiérrez Huanca, independiente por el Frente Ecologista y Ciudadano Poder; Hubert Godoy Godoy del mismo pacto anterior; Carmen Martínez Páez, independiente por el subpacto Evopoli e independientes.

También quedaron aceptadas en definitiva las candidaturas de Víctor Sepúlveda Mella (RN) del subpacto RN e independientes correspondiente al pacto Chile Vamos; Claudio Quevedo Salazar de Evopoli, correspondiente al subpacto Evopoli e independientes.

Asimismo, el Tribunal Electoral Regional, dio visto bueno a las candidaturas de Naomí Calle Guarachi, independiente del subpacto Evopoli e independientes; Silvia Terán Pairo, independiente del subpacto "Igualdad para los pueblos" del pacto Frente Amplio y de Hernán Mery Ahumada del pacto Izquierda Ciudadana dentro del subpacto Izquierda Ciudadana e independientes correspondiente al pacto "Por un Chile justo y descentralizado".

Por último, fue aceptada la reclamación del candidato Alvaro Correa Cuéllar, independiente del subpacto Partido Humanista más independientes que corresponde al pacto Frente Amplio.

Según explicó el TER, la causa de la mayor parte de los rechazos fue producto de errores al inscribir los candidatos con su afiliación.