Proponen a Arica como una ciudad inteligente
Cumbre contó con expertos que discutieron sobre temas relacionados con agro, puertos, energía e industrias.
La tendencia mundial lleva a la transformación digital para convertir a las ciudades en espacios inteligentes. Waki Labs, junto a Corfo y la Universidad de Tarapacá analizaron esta temática en la 2° Cumbre de Emprendimiento e Innovación, que se denominó precisamente, Arica Smart City.
Con aspectos que involucraron la agricultura, el puerto, la eficiencia energética, internet de las cosas e industrias creativas, exponentes de primer nivel se presentaron y desde diversos ángulos manifestaron sus propuestas para convertir a Arica en una ciudad inteligente.
"Esta temática tiene que ver con hacia dónde va el mundo. Creemos que Arica es un laboratorio natural para muchas cosas, así que queremos apostar a eso, a que en la ciudad se puedan tomar decisiones inteligentes que contribuyan al desarrollo de la región de manera armónica, generando impacto y mejorando la calidad de vida", explicó David Quiroga, gerente general de Waki Labs.
Según Quiroga, para que Arica se convierta en una ciudad inteligente se necesita voluntad política y privada.
"Es necesario que se crea en los emprendedores e innovadores locales. Si se apuesta en transformar los procesos se generan innovaciones pequeñas que mejorarán los resultados de manera exponencial. Voluntad, ganas y actitud es lo principal", expresó.
Smart agro y smart puerto
Marnix Doorn, jefe de división de agricultura del Centro de Biotecnología de Sistemas Fraunhofer Chile Research, explicó que el área agrícola no está exenta de convertirse en inteligente.
"Hoy en día Arica ha dado pasos muy grandes en productividad en comparación con el resto de país. Hay una digitalización de la agricultura, desde el suelo a sistemas controlados, que ayudan a efectuar procesos más cortos que los tradicionales", dijo.
El experto explicó que la clave para un Smart agro está en la tecnología. "Si vemos que muchos usamos bastante las redes sociales de manera no productiva, entonces podemos usar tecnologías similares para hacer mejores herramientas tecnológicas como una solución al entorno de los productores".
Por otro lado, Eduardo Tastets, presidente del directorio de Imagine Labs, presentó una exposición relacionada con telemetría, medición de activos a distancia que están en movimiento para el mundo logístico.
"Se trata de soluciones de logística avanzada tanto para el control, la trazabilidad y la seguridad en el transporte y los puertos. Arica puede llegar a ser una ciudad inteligente, ya que su ubicación geográfica bifronteriza la beneficia. En ese sentido es importante entender que el sector privado es el que gatilla las soluciones de futuro y no los Estados", precisó.