Esperan recepción final para erradicar a 473 familias de la Guañacagua III
Desde el Minvu informaron que a medida que se desalojen las viviendas, estas serán demolidas.
Familias de la Guañacagua 3 tuvieron que lidiar casi 17 años con los daños progresivos que causaron los suelos salinos a sus viviendas. Por eso desde 1998 comenzaron a luchar por una solución definitiva. A este problema se sumó el terremoto de 2014, que profundizó aún más aquellos daños estructurales que ya tenían las viviendas del sector. Por eso, tras años de lucha vecinal, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo incorporó un proyecto habitacional dentro de las prioridades del Plan de Reconstrucción. Para ello Serviu desarrolló un proyecto habitacional en un terreno colindante a la población Guañacagua 3, sector que aún espera a sus nuevos moradores.
Recepción final
En septiembre del año 2015 se inició la construcción de las viviendas del Conjunto Habitacional Guañacagua III, en el sector El Alto, y se dijo que las 473 familias podrían recibir sus casas en julio de este año, luego agosto y el anunció no se concretó.
"Estamos a la espera de la recepción final de obras de parte de la Dirección de Obras Municipales para entregar las viviendas", explicó ayer Claudia Bustos, seremi de Vivienda y Urbanismo.
Frente al tema, desde la Municipalidad de Arica señalaron que aún no entregan la recepción de obras debido a que el Minvu no presentó los proyectos de urbanización.
Ante esta declaración, la Seremi de Vivienda explicó que es una observación que no debería demorar el trámite, puesto que se ha entregado toda la documentación para seguir con el proceso.
Nuevo nombre
Con el fin de cerrar un ciclo y comenzar otro, el Minvu se reunirá con las familias el 23 de septiembre para realizar un taller con el fin de bautizar con un nombre nuevo al Conjunto Habitacional, sector El Alto.
En cuanto al terreno que quedará tras la demolición, el Minvu señaló que por el momento no se tiene contemplado la construcción de departamentos, sino que más bien se espera la construcción de un mercado, un jardín infantil , áreas de esparcimiento o cualquier otro proyecto que se presente. Pero que por ningún motivo quedará con viviendas abandonadas, que puedan ser objeto de tomas.