Secciones

Xiaoting: la joven que difundirá la cultura China

Imparte clases de chino mandarín en el Instituto Confucio en dos jornadas. Y muy pronto realizará talleres de papel picado, gastronomía y ceremonia del té.
E-mail Compartir

Liu Xiaoting es una joven china proveniente de Wuxi, una antigua ciudad industrial de la provincia de Jiangsu en la República Popular China, situada a unos 130 kilómetros al noroeste de Shanghái.

Antes de llegar a Chile, Xiaoting estuvo en EE.UU. y México, enseñando chino mandarín. Y en Chile su misión es la misma, por eso en el Instituto Confucio Santo Tomás Arica, realiza clases gratis de chino mandarín hace dos semanas, pero también será la encargada de difundir la cultura China en diversos aspectos.

"De donde vengo aprender español es obligatorio, además a mí me gusta mucho aprender otros idiomas. Siento que tengo habilidad para aprender muy rápido por eso estoy aquí", dijo Liu Xiaoting, más conocida como Miranda.

Playas y asados

La joven de 25 años realiza clases 3 veces a la semana y en sus ratos libres disfruta del paisaje que le ofrece la ciudad.

"Ya pude conocer las playas, el Paseo 21 de Mayo y el Agro, que me gusta mucho, porque encuentro todo lo que busco. En especial los ingredientes que necesito para hacer mi comida y otras cosas muy frescas. No voy mucho a supermercados", contó la joven china.

En estas dos semanas que lleva en Arica, Xiaoting degustó empanadas y asados.

"Lo mejor son los asados, pero la empanada de pino es muy rica también", comentó.

A pesar de estar muy lejos de su familia, Xiaoting señala que está tranquila, porque tiene el apoyo de sus padres.

"A ellos les gusta que yo viaje por el mundo y me perfeccione. Ellos apoyan mi trabajo", señaló Xiaoting, hija única de la familia Liu.

Modismos

A pesar de que la joven aprendió hablar español, enfatizó que hay palabras que tuvo que aprender a fuerza, por eso el modismo "cachai" ahora le es más familiar.

"Yo aprendí español con profesores españoles y cuando estuve en México aprendí palabras que no sabía. Y aquí es igual, aunque hay cosas que cambian de nombre como el aguacate, que aquí se dice palta", dijo.

Xiaoting fue enviada a la región de Arica y Parinacota por la HANBAN, Oficina Internacional de la Enseñanza del Chino Mandarín como Lengua Extranjera, dependiente del Ministerio de Educación chino. Así lo confirmó Silvana Pérez, coordinadora del Instituto Confucio UST Arica.

La clase de xiaoting

L a joven china se quedará un año en Arica, durante ese tiempo no solo enseñará chino mandarín, sino que también se encargará de difundir la cultura china. Por ello, los talleres de gastronomía, papel picado y ceremonia del té, serán actividades que se realizarán muy pronto y serán gratuitos.

Entre los alumnos de la clase de Xiaoting, hay universitarios, profesionales, dirigentes aymaras y adultos mayores.

Por ejemplo Luis Hasan Chiang tiene 73 años, sus padres eran de Cantón, China, pero nunca aprendió hablar el idioma, por eso y por recomendación del doctor decidió inscribirse al curso. Al igual que él, Diana Lazo (educadora de párvulos) también aprende el idioma para enseñar palabras básicas de chino mandarín a su clase. Junto a ella Mario Palma y Rina Vásquez practican la pronunciación, que es algo difícil al igual que la escritura, pero dijeron estar dispuestos a pasar el curso para después enseñar la palabra de Dios en chino mandarín, comentaron.

Este grupo corresponden al curso de la mañana, mientras que en las tardes, Xiaoting da clases a los jóvenes, estudiantes de turismo y otros. Todos desean pasar el nivel 1 para seguir con el nivel 2.