Secciones

Hoy parte el Comité de Integración bifronterizo

E-mail Compartir

Durante hoy y mañana se realizará en Tacna, el VI Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo (CIDF) Chile-Perú, una instancia binacional establecida para el desarrollo de materias de interés común que tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social sostenible, a través de la integración y la cooperación internacional.

En la instancia, que reunirá a más de 350 personas entre autoridades, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil de Arica y Tacna, las autoridades de ambos países que integran las diferentes comisiones y subcomisiones, sesionarán durante dos días para llevar adelante un trabajo que finalmente se plasmará en propuestas y conclusiones que serán llevadas a un Acta Final.

Entre las tareas de comisiones, está la facilitación fronteriza. Ello implica la coordinación de actividades y formulación de recomendaciones para adoptar medidas y procedimientos eficaces que agilicen el movimiento de personas, vehículos y mercancías a través de la frontera común entre Arica y Tacna, por donde a diario circulan miles de personas.

Tesis que aporten a la región tendrán recursos

E-mail Compartir

Un proyecto que beneficiará tanto a los estudiantes universitarios como a las regiones, logró aprobar el diputado Luis Rocafull (PS) en la Cámara Baja.

El proyecto de acuerdo fue aprobado en forma unánime por los legisladores y ahora pasa a ser considerado en el presupuesto del 2018.

El proyecto en cuestión trata sobre el financiamiento al que podrán acceder los jóvenes estudiantes, tanto de las universidades públicas como privadas para solventar aquellas tesis de estudio que tengan impacto en el desarrollo de sus respectivas regiones.

El diputado expresó que el proyecto está "inspirado por la diversificación de la productividad, ya que vivimos del cobre, sin definiciones productivas distintas a eso, porque no hemos generado conocimientos y cuando hablamos de regionalización debemos pensar también en mejorar la calidad de vida y ofrecer patrones que sustenten un progreso en la región".

Destacó que "hay muchos jóvenes que egresan de las universidades con ideas brillantes, pero por la falta de recursos no se llegan a concretar".

En este marco, el diputado resaltó que el proyecto de ley apunta a darles una oportunidad a estos estudiantes. Aclaró que cuando estas ideas o tesis sean un aporte a la región, tendrán un respaldo a nivel de financiamiento.

Erradicarán improvisados cementerios de mascotas

Alcalde llamó a las personas a retirar las cruces y recuerdos antes de cinco días.
E-mail Compartir

L a Seremi de Salud resolvió que la municipalidad debe erradicar los improvisados cementerios para mascotas en Arica instalados en sectores no regularizados, como los ubicados en Villa Frontera y playa Las Machas.

La razón es el posible riesgo para la salud pública. La resolución Sanitaria nº 0598 señala que la Municipalidad de Arica debe realizar un procedimiento de limpieza e higiene del sector, para no poner en riesgo la salud de las personas que viven en las cercanías de los improvisados cementerios.

Retiro de cruces

Debido a esto, el alcalde Gerardo Espíndola, llamó a las personas que tienen perros o gatos enterrados en estos lugares a que retiren las cruces y otros artefactos relacionados con las sepulturas antes del 12 del presente mes.

Asimismo, la autoridad comunal hizo un llamado a la ciudadanía a que inscriban el nombre de sus mascotas en la municipalidad en memorial mascotas@gmail.com y/o en la Oirs del municipio para tener el registro de los animales enterrados.

En Villa Frontera y en el sector aledaño a playa Las Machas, el municipio instalará una capa para proteger los cuerpos de las mascotas fallecidas, para de esta manera evitar los malos olores y evitar que otros animales los desentierren.

Al respecto, el jefe comunal dijo que "de este modo responderemos a las exigencias impuestas por la Seremi de Salud que nos ha solicitado que se realice un plan de mantención en estos sectores, para proteger a las vecinas y vecinos que viven cerca de los improvisados cementerios de animales".

Desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la IMA, llaman a las personas que sufran el fallecimiento de alguna mascota, a que retomen la costumbre de enterrarlas en el patio o el ante jardín de sus viviendas, a una profundidad no inferior a 60 centímetros y que cubran con cal el cuerpo del animal para evitar malos olores y posibles focos infecciosos.

Desde el municipio destacaron que el proyecto "Parque Mirador de la Paz", contempla la construcción de 5 mil 948 sepulturas humanas, 2 mil 240 incinerarios, 2 mil 976 sepulturas para mascotas y mil 40 incinerarios para mascotas, entre otras obras.

"se debe apurar la construcción"

Cristián Rodríguez, presidente de la Agrupación "Corazón Animal" , comentó que "está bien que exista la preocupación de regular los cementerios de animales, porque efectivamente algunos son un foco de insalubridad, desde el punto de vista sanitario. Hay que entender que esto nació de la comunidad porque no hay cementerio de mascotas. Es urgente apurar la construcción del cementerio municipal".