Secciones

Camioneros dicen que su bloqueo será diferente al de los taxistas

Gremio sostuvo que permitirán el paso de vehículos de emergencia, en la protesta por quemas de máquinas.
E-mail Compartir

Los camioneros preparaban ayer motores para el paro nacional anunciado para hoy al mediodía, en demanda de más seguridad tras los numerosos ataques incendiarios a sus máquinas.

La manifestación se desarrollará desde la región de Coquimbo hasta la Isla Grande de Chiloé y, de acuerdo a los organizadores, participarían unos 60 mil camioneros, quienes estacionarán sus máquinas en las carreteras del país.

José Egido, vocero de la Confederación Nacional de Transportes de Carga de Chile (CNTC), aclaró que buscarán alejarse del método que usaron los taxistas al bloquear la ruta al aeropuerto de Santiago, que terminó con la muerte de un turista brasileño.

"No es un bloqueo total en la carretera podrán transitar buses, automóviles y ambulancias en casos de emergencia", dijo Egido, quien además criticó a Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), a quien acusó de un "operador político" ante la ausencia del gremio en la protesta.

"No se verá reflejado en la cantidad que esperamos", recalcó.

Araya, por su parte, sostuvo que "estamos en contra de producir más daños a la gente, en general".

Nueva quema

Previo a la marcha ocurrieron nuevos incidentes. El lunes por la noche se registró la quema de dos camiones y cinco maquinarias pertenecientes a la Forestal Mininco, en el sector del fundo "La Envidia", en la Región de La Araucanía.

El Gobierno, a través de las subsecretaría del Interior anunció la presentación de una querella invocando la Ley de Seguridad del Estado.

60 mil camiones en las rutas del país es lo que esperan reunir los camioneros en la protesta.

Realizan interpelación a ministro del Interior por Ley Migrante

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, fue interpelado ayer por la diputada RN, Paulina Núñez, acusando una demora en la presentación del proyecto de Ley de Migraciones. "No voy a aceptar que nos trate de encasillar como que estamos en contra de la migración. En Antofagasta nunca hemos tenido problemas de convivencia con personas de otros países", dijo durante la interpelación la diputada RN. El ministro respondió que "no voy a referirme al lenguaje que ocupó la diputada. Hay que valorar el trabajo detrás de la presentación del proyecto de migraciones". Ésta es la segunda interpelación a Fernández, la anterior fue en 2015 por la violencia en la Región de La Araucanía.