Secciones

Carabineros inició campaña: "Que tu vida no dependa de un hilo"

E-mail Compartir

Tener un 18 de septiembre tranquilo sin accidentes es el objetivo de este año, es por eso que carabineros del Laboratorio de Criminalística Labocar entregaron los detalles de lo que será la nueva campaña para evitar accidentes en el uso de volatines para estas Fiestas Patrias.

La iniciativa llamada "Que tu vida no dependa de un hilo", promueve el no elevar volantines con hilo curado. El capitán Jaime Valenzuela, explicó que el hilo convencional que es tratado artesanalmente con trozos de vidrio molido o cuarzo con la finalidad de poder cortar los hilos de los otros volantines, es peligrosa.

"Esta es una práctica muy difundida en todo el país y que no está exenta de riesgos, ya que funciona como un cuchillo, pudiendo cortar no sólo el hilo de otros volantines, sino que también puede producir cortes superficiales en la piel e incluso producir cortes profundos que pueden comprometer músculos, vasos sanguíneos u otras estructuras del cuerpo, pudiendo llegar a causar amputaciones e incluso la muerte", señaló el oficial.

Además hizo el llamado a la ciudadanía a denunciar los lugares donde se esté comercializando el hilo curado. Al mismo tiempo, indicó que hay que tener en cuenta las siguientes precauciones al momento de encumbrar un volantín: Hacerlo en zonas aptas y lejos del tendido eléctrico, no usar hilo curado, nunca usar metal o papel de aluminio en el volantín y evitar trepar postes, torres de alta tensión o árboles para rescatar un volantín.

Mujer permaneció tres días muerta en el lecho del río

Le encontraron un tatuaje en una de sus piernas con el nombre de un hombre.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Fue un hombre quien alertó a Carabineros de la existencia del cuerpo de una mujer en el lecho del Río San José, quien estaba entre medio de un árbol y matorrales. La víctima permaneció cerca de tres días sin vida en dicho lugar.

El hallazgo ocurrió a eso de las 20 horas del lunes en el puente Las Gredas, que empalma con la rotonda Alcalde Manuel Castillo Ibaceta y la Ruta 5 Norte.

Investigación

Por instrucción del fiscal de turno Luis Soriano al lugar concurrió personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, quienes examinaron el cuerpo y tomaron declaraciones a las personas que se encontraban en el sector.

El jefe de la BH, subprefecto Carlos Bartheld, señaló que "en el examen externo policial del cadáver, pudimos observar que hasta el momento no aparecen signos de lesiones atribuibles a terceras personas, no obstante eso, vamos a esperar concurrir mañana al Servicio Médico Legal, para presenciar la autopsia y descartar algún tipo de participación de terceros en estos hechos", planteó Bartheld.

El oficial agregó que preliminarmente se estableció una data de muerte de dos a tres días.

Según antecedentes de la investigación en el sector encontraron ropa que podría presumir que la víctima estaba pernoctando en el lugar, sin embargo, al realizar los detectives un empadronamiento en el lugar, las personas señalaron que no la conocían; hay que señalar que en este lugar viven personas en situación de calle.

Características

La víctima tiene cerca de 60 años, pelo rojizo y tenía un tatuaje en una de sus piernas con el nombre de un hombre.

Según se informó, tras una impresión dactilar completa de sus manos, la cual fue cotejada con la base de datos de la PDI, el Lacrim ya tendría la identidad de la mujer.

Ahora se están realizando diligencias para establecer si registra alguna denuncia por presunta desgracia.

alejandra.solis@estrellaarica.cl

Tres vehículos se iban directo a Bolivia

E-mail Compartir

El hecho se registró a las 3:30 horas cuando Carabineros del retén Alcerreca procedió a fiscalizar tres vehículos tipo Station Wagon, conducidos por tres ciudadanos bolivianos, quienes habrían manifestado voluntariamente haber adquirido los vehículos en Arica y que se dirigían a Bolivia por un paso no habilitado, para evadir los controles regulares de Visviri y Chungará, por no mantener la documentación para realizar el trámite legal.

El fiscal de turno Patricio Espinoza dispuso que los extranjeros quedaran en libertad, citados a declarar al Ministerio Público y los vehículos quedaron a disposición del Servicio Nacional de Aduanas.

Un can aduanero incautó 5 kilos de cocaína en un bus

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Aduanas incautó 5 kilos 120 gramos de clorhidrato de cocaína en el complejo fronterizo Chacalluta. La droga estaba oculta en la estructura de un bus internacional peruano.

El procedimiento se registró cuando el canino aduanero, realizó un circuito de búsqueda de sustancias ilícitas por todo el interior del vehículo. De acuerdo a lo anterior, y luego de que el can alertara sobre un fuerte olor en parte de la estructura del bus, los fiscalizadores descubrieron ocultos 5 paquetes rectangulares envueltos en cinta adhesiva café. La droga arrojó un peso de 5 kilos 120 gramos de cocaína, cuyo valor en el mercado ilícito supera los 100 millones de pesos.