Secciones

Edificio de Tribunales de Familia será sustentable

Se espera finalizar en marzo del 2019 la construcción y aprobar la certificación.
E-mail Compartir

Este tipo de edificaciones pretenden lograr un mejoramiento significativo en el comportamiento energético, reduciendo los consumos de agua y electricidad.

Así serán los nuevos tribunales de familia, que de paso, sería el primer edificio que contaría con niveles altos de exigencia tanto en el diseño como durante la construcción en la región.

"Arica se está modernizando, va a tener un edificio sustentable, los estamentos públicos ya se están empezando a preocupar porque los edificios funcionen por sí solos sin tener que preocuparse por la contaminación y no afectar el medio ambiente" dijo el encargado de obra Jorge Camacho Ives.

Construcción

Todavía no se ha comenzado la demolición, no obstante la empresa constructora Guzmán &Larraín está cerrando las calles alrededor del proyecto para que nadie pueda estacionar. La dirección de tránsito les exigió colocar letreros de aviso y cuidado, pasos peatonales para evitar accidentes y proteger a los ciudadanos.

"Todo el mundo se estaciona por todos lados y no respetan ningún signo del tránsito… con el apoyo de la Municipalidad y carabineros, la gente se tendrá que acostumbrar. Ahora la visión del tránsito en estos momentos, lo que ellos nos informaron, están trabajando para que el centro de Arica sea un lugar donde la gente no se pueda estacionar en la calle" manifestó el encargado de obra.

La entrada y salida de camionetas se realizarán en horas de la noche para tratar de evitar los horarios de entrada y salida de alumnos de los colegios aledaños y durante el horario de alto tránsito vehicular es otra de las medidas tomadas para la construcción.

El proyecto además tendrá otras cinco etapas entre excavación y la obras complementarias para su terminación, las cuales serán anunciadas para no ocasionar molestias a la comunidad.

ECológico

La producción de residuos en estos edificos de Liderazgo en Diseño Ambiental y Energético, por sus siglas en inglés, puede disminuir hasta un 37% y un 31% su consumo eléctrico.

Ana María Betancur J.

cronica@estrellaarica.cl

Alcalde participa en foro en Washington DC

E-mail Compartir

El alcalde Gerardo Espíndola viajó a Washington DC a participan del foro "Hacia Ciudades Innovadoras y Competitivas", organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que financia el traslado y la estadía del jefe comunal de Arica en suelo norteamericano.

Gracias a esta invitación, Arica tendrá la posibilidad de suscribirse a una Red de ciudades que tienen acceso a iniciativas relacionadas con: reciclaje y programas de revitalización de barrios e infraestructura patrimonial emblemática.

Al respecto el alcalde Gerardo Espíndola recordó que su plan municipal recoge importantes lineamientos que el organismo internacional propone a través del programa "Ciudades Emergentes", que agrupa a comunas que están en crecimiento y que buscan espacios de descentralización.

Inició la 1° Hackatón Arica Smart City

E-mail Compartir

El evento contemplado para los días 5 y 6 de septiembre: La Hackethon, dio su punta pie oficial con 65 competidores de Perú, Colombia, Venezuela, Chile. La actividad y se enmarcó en la 2º Cumbre de Innovación y Emprendimiento: Arica Smart City. Consiste en entregar un desafío para que los participantes (Hackers, inventores, desarrolladores) desarrollen una solución tecnológica para un desafío propuesto. El desafío propuesto consiste en buscar alternativas para la trazabilidad de camiones que ingresan al puerto, encontrando alternativas para que conviva el terminal con la comunidad y el transporte. El termino de la competencia será hoy a las 15:00 hrs y los primeros lugares tendrán como premio dinero en efectivo; 1.000.000 y 500.000 mil pesos.