Secciones

Sismo 5.2 en escala de Richter se percibió ayer

E-mail Compartir

Un sismo de magnitud 5.2 en la escala de Richter se sintió la tarde de ayer en la ciudad, provocando un grado de preocupación entre la población.

El movimiento telúrico se percibió a las 18:55 horas y tuvo su epicentro a 18 kilómetros al suroeste de la localidad de Cuya a 69,1 kilómetros de profundidad, en la comuna de Camarones, según comunicó ayer el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. De acuerdo a la información emanada de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Arica y Parinacota, preliminarmente, no se reportaron daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.

Pesar por fallecimiento de destacado arquitecto

E-mail Compartir

La muerte del arquitecto Patricio Arancibia causó un profundo pesar en la comunidad ariqueña por el gran aporte urbanístico que realizó cuando trabajó en el Serviu y colaboró con la Junta de Adelanto además de ser el arquitecto del Shopping Center y uno de los fundadores de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap).

Jorge Vargas, corredor de propiedades y martillero público, compartió con él una amistad de más de 30 años y lo vio por última vez en Maitencillo, ciudad en la que falleció. "A pesar de que estaba muy enfermo, me preguntó cómo estaba su amada Arica, le comenté sobre las nuevas inversiones y se puso muy contento. Sé que está descansando en paz", aseguró. El core Raúl Castro y el gerente de Cordap, Sergio Giaconi, también lamentaron su deceso, pero destacaron su amor por Arica y su multifacética vida como urbanista, aficionado a la música y al tenis.

Preocupa el hallazgo de tortugas decapitadas

Entre el 18 y 19 de agosto fueron reportadas las primeras apariciones de los cuerpos.
E-mail Compartir

Los primeros cuerpos pertenecen a la especie olivácea y el último registro pertenece a la especie verde, salvaguardada nacionalmente por Sernapesca. Son las nueve víctimas de un hecho que aún se investigan y sobre el cual se buscan aclarar las causas.

Rodrigo Naranjo, Presidente de la organización TortuArica, agrupación que realizó la denuncia, manifestó que estos hechos los tienen muy consternados "Lamentablemente nuestras hipótesis responden a la acción humana o a la acción de lobos, ya que no sugiere otras alternativas".

Colonia

La organización calcula que hay entre trescientas y cuatrocientas tortugas hembras que llegan a la región para alimentarse, lo que llama la atención es que en tan poco tiempo se hayan encontrado nueve tortugas decapitadas, explica la bióloga de la ONG, Katherine Ramírez.

Si bien no se puede pescar en la zona del Chinchorro o hacer deportes náuticos con motos de agua, según la normativa vigente, el llamado es a la comunidad a observar los sucesos medioambientales que ocurren en Arica y a denunciarlos a la Brigada de Delitos contra el Patrimonio y el Medioambiente de la PDI (Bidema), institución que cuenta con atribuciones para investigar estos hechos.

El 2014, el Concejo Municipal de Arica, aprobó la ordenanza municipal Nº2/2014 "Protección y Conservación del sector de La Puntilla de Chinchorro como hábitat de tortugas marinas". La Oficina Comunal de Medio Ambiente tuvo la tarea de diseñar este reglamento. De esta manera, se reglamentan las condiciones ambientales básicas y de acceso a actividades en el área designada. Entre las restricciones se encuentran la prohibición de ingreso de vehículos, prohibición de botar basura, prohibición de extracción de áridos; encender o mantener fogatas; instalar carpas; pernoctar, acampar; como cualquier actividad que afecte o pueda afectar el hábitat, su entorno y la permanencia de la especie en la zona designada.

Multas

En cuanto a las sanciones, se establecen multas que van desde 1 UTM ($42.431) hasta 5 UTM ($212.155), dependiendo de la infracción y la reincidencia.

Ana María Betancur

cronica@estrellaarica.cl