Secciones

Con encuentro ciudadano buscan estrategia regional

Para el sábado 9 en el Liceo "Antonio Varas de la Barra" se espera reunir a la comunidad.
E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir a construir la Estrategia Regional de Desarrollo 2017-2030, el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota, llevarán a cabo un encuentro ciudadano el sábado 9 de septiembre a partir de las 08. 30 horas, en el Liceo Antonio Varas de la Barra, ubicado en Loa 2200.

En este contexto, el Consejo Regional con la intendenta regional, Gladys Acuña, a la cabeza, convocó a todas las organizaciones sociales para dar a conocer su visión respecto de la estrategia e invitar a la sociedad civil para, de manera conjunta, trabajar en el fortalecimiento de la Estrategia Regional de Desarrollo.

Comisiones

"Esta estrategia se está trabajando hace unos meses, y vamos a complementar la parte productiva. En virtud de ello, hemos armado comisiones para trabajar el tema", expresó Arturo Gómez, presidente del Consejo Regional de Arica y Parinacota.

Indicó que se está convocando para una gran participación ciudadana el día 9 de septiembre para trabajar con personasdel ente privado y público.

"Por lo tanto, este instrumento que va a salir a futuro, es una carta de navegación para Arica y Parinacota", señaló el presidente del Core.

Asimismo, dio a conocer que "estamos homologando el plan estratégico regional de desarrollo que es lo que necesita Arica y Parinacota, porque los recursos que se inviertan en los próximos años tienen que ir en la dirección que indica ese plan".

Añadió que la infraestructura está copando la ciudad y se necesita incorporar la parte productiva, social y capital humano.

Por su parte, el consejero Ovidio Santos manifestó que "hay varios ejes que se han definido para poder trabajar este tema de la estrategia. Por lo mismo, se ha definido el 9 se septiembre como la fecha para hacer la participación ciudadana, y esperamos que ésta responda para poder dar el inicio de este plan que es muy importante para nuestra región".

Mientras que el consejero regional, Roberto Erpel, acotó que "vamos avanzando en un instrumento rector de planificación que es necesario para nuestra región, que necesita se active y valide".

Erpel fundamentó que "esto es un proceso que lleva bastante tiempo trabajándose con comisiones de expertos, del mundo público, del mundo privado. Ahora, viene la etapa de la validación por la sociedad civil, y donde los consejeros regionales estaremos acompañando".

8.30 horas se iniciará este sábado el encuentro conjunto de la sociedad civil y consejeros.

12 candidatos aceptados y 1 rechazado a senador

E-mail Compartir

En definitiva, el Servel aprobó 12 candidaturas a senador por la Región de Arica y Parinacota, y sólo rechazó una postulación.

Las candidaturas aceptadas corresponden a: Por el pacto Frente Amplio, Claudio Ojeda Murillo del Partido Humanista; Rodrigo Díaz Bogdanic del Poder; y Verónica Foppiano Díaz del partido Liberal de Chile.

Por el pacto "Por Todo Chile", fueron aceptados Pablo Antonio Pizarro Bossay, independiente por el Pro; y Sandra Cecilia Zapata Velásquez, independiente por el Pro.

Del pacto Convergencia Democrática quedó aceptada la candidatura a senadora de Trinidad Victoria Parra Correa, independiente por el Partido Demócrata Cristiano.

Del pacto "La fuerza de la mayoría", fueron aceptadas las candidaturas de Salvador Urrutia Cárdenas, independiente por el Partido por la Democraciay José Miguel Insulza Salinas, del Partido Socialista de Chile.

Por el pacto Chile Vamos están aceptados José Durana Semir de la UDI; Rodolfo Barbosa Barrios, independiente por RN; Mirtha Arancibia Cruz por RN.

Candidatura independiente, Enrique Lee Flores.

Asimismo, el Servicio Electoral, rechazó la candidatura de Claudia Libia Cabrera Vásquez del pacto Convergencia Democrática por el MAS.

En relación a la causal, el Servel determinó que "el partido de afiliación del candidato (a) no está constituido en la región por la que se declara la candidatura. Art. 3º bis, inciso 3º ley nº 18.700; art. 3º, ley Nº 18.603".

Sobre este rechazo, el presidente regional del MAS, Óscar Palleres, señaló que "ella fue inscrita como militante y debió ser incluida como independiente".

A su vez, dijo que están analizando la posibilidad de apelación a la resolución del Servel.