Secciones

Las recetas ancestrales de una azapeña de tomo y lomo

Edith Mollo, una ariqueña que ha apostado por la historia familiar en sus recetas de cocina tradicional.
E-mail Compartir

Edith Mollo Alcón, nació y se crió en el Valle de Azapa, por lo que el gusto por las tradiciones culturales fue la mejor herencia que ha obtenido de sus padres.

"Soy del Valle de Azapa, me crié en ese lugar, donde la comida que se preparaba siempre era producto del esfuerzo y trabajo de nuestra tierra, de ahí que he tenido un gusto e interés especial por rescatar lo natural en la alimentación" explicó Mollo, mientras vendía a quienes visitaron la feria del "Encuentro de Mujeres y Saberes Ancestrales, Thaiki Warminaka", organizado por La Asociación Indígena Coordinadora de Mujeres de Pueblos Originarios de Arica y Parinacota-.

Según explicó Edith, sus productos están enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas. Sus recetas se han ido adaptando según las necesidades de sus clientes, pues actualmente sus productos más vendidos son el pan de maíz y el queque de quinoa.

Las recetas

"Todas mis recetas son las que en familia siempre se han preparado, como soy del valle, mi madre, abuela siempre nos alimentaron con productos naturales. De ahí que nacen los queques de quinoa y el pan de maíz, y nunca hemos tenido problemas con nuestra salud. Eso quiero rescatar, la comida saludable, sin químicos", comentó la mujer.

Actualmente Edith vende sus productos en el Terminal del Agro, donde reconoce que sus clientes han ido en aumento, pues el consumo del pan de maíz ha sido una opción para muchos, por ser más natural.

"El pan de maíz es más sano y liviano, es bajo en sodio, ya que no contiene los mismos niveles de sal que uno normal, menos levadura y es más liviano para digerir. Eso muchos clientes me lo rescatan, la idea es que la masa sea liviana para el organismo, con los queques de quinoa es lo mismo, son productos que por generaciones se han usado en la cocina de quienes nos hemos criado en el valle y también para los sectores altiplánicos", contó Mollo.

" Me siento privilegiada de vivir en esta zona, de tener la posibilidad de producir alimentación sin productos químicos y de esta forma mejorar la salud en muchos ariqueños que están cada vez más preocupados de mejorar su salud".

Proyección

Edith se proyecta a futuro y piensa en desarrollar otros productos comerciales con recetas de sus antepasados. "Mi idea es poder desarrollar sufles para la dieta, barras de maíz y todos los alimentos naturales en distintas formas para así aportar en la salud de los ariqueños, sin perder nuestras tradiciones", concluyó Edith Mollo.