Secciones

Los UDI piden estatuto especial para la región

E-mail Compartir

Los candidatos a senador y diputado de la UDI, José Durana y Nino Baltolu, demandaron una política de Estado y un estatuto especial para la región.

José Durana manifestó en el lanzamiento formal de la campaña para las parlamentarias de noviembre que "en concreto esta región debe tener una política de Estado que permita generar un estatuto especial para una zona geopolíticamente estratégica".

Durana señaló que "no se puede seguir a la voluntad de cada Presidente, porque en general ellos nos han dado y quitado, pero no se nos permite explotar nuestros propios recursos naturales, por lo cual la región necesita de un estatuto especial".

Nino Baltolu, dijo que "necesitamos generar nuestras fuentes laborales propias y para eso hay que impulsar el desarrollo de Arica".

Baltolu plantea que, por ejemplo, hay que urbanizar el sector para la nueva zona industrial y para ello "se requiere inversión pública, que se sume o incentive la inversión privada para hacer de Arica un gran polo de desarrollo en varias áreas".

PRI decidió apoyar a Durana como senador

E-mail Compartir

El Partido Regionalista Independiente (PRI) en un acto realizado ayer en la tarde en el Hotel El Sol, decidió apoyar como candidato a senador al abanderado de la UDI, el ex intendente José Durana Semir.

Canco Salas, presidente regional del PRI manifestó que "nosotros como PRI hemos definido un trabajo en equipo de alto rendimiento y sólido, y ahora hemos hecho este compromiso porque tenemos claro que el sector necesita un senador y la labor que ha realizado José Durana va más allá de la derecha siendo capaz de convocar a todos los sectores".

Durana comentó que "con mucha humildad asumo este apoyo con el compromiso de trabajar en forma conjunta la propuesta de las ideas como a su vez la campaña que vamos a desarrollar".

Candidatos rechazados apelarán decisión Servel

Hasta el 7 de septiembre tienen plazo para presentar el requerimiento legal.
E-mail Compartir

El estar militando todavía en otro partido por el cual postulan, el no ser independiente y estar inscrito como tal, o el no acreditar debidamente los certificados de contar con la enseñanza media, son las causales que provocaron que el Servel rechazara en la región de Arica y Parinacota a 10 de las candidaturas a consejeros regionales.

Rosalía Romero Zenteno, Dina Gutiérrez Huanca, Hubert Godoy Godoy, Carmen Martínez Páez, Naomi Calle Guarachi, Claudio Quevedo Salazar, Víctor Hugo Sepúlveda, Hernán Mery Ahumada y Álvaro Correa Cuéllar por Arica y Silvia Terán Pairo por Parinacota son las candidaturas cuestionados por el Servel.

La consejera Dina Gutiérrez explicó que "esto fue un error involuntario de la inscripción en Santiago".

La candidata, que va como independiente por el Poder (dentro del pacto Frente Ecologista y Ciudadano), fue declarada como militando en un partido y ella afirma que "hace mucho tiempo que renuncié, por lo que ya están arreglando dicha situación para la apelación".

En el caso de la dirigenta vecinal del Partido Demócrata Cristiana, Rosalía Romero, se mostró sorprendida al ser rechazada su candidatura por no acreditar debidamente el haber cursado la enseñanza media.

"Es extraña esta decisión, porque no tuve ningún problema cuando fui candidata a concejal, así que por supuesto que apelaré al rechazo, estando dispuesta a acatar lo que la ley electoral decida", expresó.

Por su parte, el vocero del Partido Humanista, Sergio Onell, explicó el rechazo a la candidatura independiente de Álvaro Correa Cuéllar, que fue inscrito en el supacto humanistas más independientes (Frente Amplio).

"Figura como militando en un partido, pero es independiente, por lo cual haremos la apelación al Servel", informó.

Plazo de reclamo

Desde el 3 de septiembre y hasta el 7 de septiembre-, los partidos políticos y los candidatos independientes podrán reclamar ante los Tribunales Electorales Regionales (TER) en el caso de los consejeros regionales.