Secciones

"Arica es una de las cinco regiones que van a tener infraestructura nueva y estará en lugar estratégico"

Arica fue sede de la última convención de políticas culturales antes de que comience a funcionar el ministerio de cultura y patrimonio, donde se ha propuesto llegar a población que antes no apuntaba el consejo como adultos mayores y niños.
E-mail Compartir

La XIV convención de políticas culturales tuvo a Arica como sede y reunió a más de 200 gestores culturales, funcionarios y académicos del arte y la cultura para recoger visiones y lineamientos para la entrada en vigencia del nuevo Ministerio de Cultura y patrimonio, recientemente fue aprobado en el Congreso.

En la ocasión el ministro Ernesto Ottone destacó que el espíritu es distinto en esta ocasión, porque para los participantes hubo un ambiente y sensación de haber llegado a algo producto de las anteriores reuniones.

"Hay un nuevo paradigma de trabajo y con esta convención cerramos lo que se conoce como consejo, en el sentido que solo abarcaba el fomento a la creación artística y la participación con la ciudadanía. Ahora la visión del ministerio es más amplia".

Política cultural

Ottone destacó que más que reflexión, este año la convención fue de propuestas para el desarrollo cultural, patrimonial y artístico en los años venideros.

Esto porque lo dialogado en la instancia será parte de la Política Nacional de Cultura de los próximos 5 años, que será presentadas en diciembre, luego de un ejercicio en todo Chile.

"Estamos convencidos de que la política que se va a proponer al país será un levantamiento de preocupaciones locales y regionales para llegar a una postura nacional. Antiguamente seguían rumbos distintos donde el directorio nacional junto a los regionales construían una política que muchas veces no dialoga con las particularidades de cada territorio".

Nuevos enfoques

En este ambiente de motivación, el ministro indicó que está latente fuerte el tema de respeto al migrante y a los pueblos originarios.

"Estos temas están cruzando toda la política pública con un enfoque de derecho de ciertos grupos etarios de los que en todos estos años no se había hecho cargo el consejo de manera precisa, es decir la infancia, la tercera edad, migrantes y todo el tema de género, los cuales serán ejes transversales en cada disciplina y ámbitos".

Para esta visión más transversal del público a quien debe llegar la política cultural, en la convención se ha propuesto que el trabajo del futuro ministerio no debe ser aislado si no que de vinculación con instituciones públicas y privadas.

"Hay conciencia que los fenómenos sociales no podemos verlos aislados desde cultura, si no que coordinadamente con instituciones que por ley ven ese tema. Por ejemplo, el respeto de los trabajadores del mundo de la cultura no es algo que nos compete, pero sí podemos coordinar con el ministerio del trabajo para ir resolviendo la inseguridad laboral en arte y cultura".

MÁs FUNCIONARIOS Y PRESUPUESTO

Con la creación del ministerio, el Consejo de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota pasará a ser una Seremi de Cultura y Patrimonio, que tendría igualdad de condiciones con las otras seremis.

A nivel nacional aumentarán 390 funcionarios. Esto también se traducirán en un aumento de 18 mil millones de pesos en el presupuesto durante ocho años por la creación de los archivos regionales.

Espacios para el arte

Durante su paso por Arica el ministro visitó el Teatro Municipal, el liceo Artístico y el museo de Azapa, tres de los espacios en la región que están dedicados a la difusión y apreciación del arte y la cultura en la región.

"El Teatro Municipal cumple ciertos objetivos, pero principalmente para artes escénicas, por lo tanto queda afuera gran parte de los ámbitos. La falta de un centro cultural era un falencia que tenía Arica y así lo han reconocido todos los agentes en el territorio por lo tanto es una buena iniciativa, cualquier espacio, ya sea público o privado es ganancia para toda la ciudadanía. El futuro ministerio va a tender a crear complejos culturales que sean inclusivos y signifiquen un lugar de encuentro".

Ottone destacó que el Gobierno Regional apoyará de forma paralela la recuperación de la ex Aduana, la ampliación del museo y el compromiso de construcción de un complejo cultural urbano.

-Si bien ese centro subsanaría gran parte de la falta de oferta, ¿La seremi o el ministerio tendría planificado generar otros espacios para el arte y la cultura?

-Tenemos el proyecto del Cecrea, donde Arica es una de las cinco regiones del país que va a tener infraestructura nueva y estará en un lugar estratégico de la ciudad. El tema no es solamente infraestructura, si no que, por un lado cómo se mejora la gestión través de la capacitación de los encargados en cultura de su espacio y por otro lado, los planes de gestión.

"Uno no puede partir soñando o creando infraestructura sin hacerse cargo de la mantención y programación de ese espacio, porque si no nos encontramos con edificaciones cuyo continente está resuelto, pero contenido no sabes cómo financiarlo. Por lo tanto, el gran esfuerzo de las direcciones regionales es cómo damos las capacidades para después gestionar esos espacios y como construimos un plan de financiamiento.

Hay que decir que hay algunas comunas de más de 50 mil habitantes que no tienen centros, porque el programa para su construcción estaba dirigido a los municipios y los municipios fueron los que no postularon.