Secciones

Comité de Integración logra acuerdo para la facilitación fronteriza

E-mail Compartir

Con la firma del acta final por parte del director de Fronteras (s) de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites, Enrique Poblete y la Ministra, Mónica Avogadro de la Dirección de Límites y Fronteras de la Cancillería argentina finalizó la XXIX Reunión del Comité de Integración del Noreste Argentino y Norte Grande de Chile, Noa-Norte Grande en la ciudad de Arica.

En la Subcomisión de Aduanas, ambas delegaciones reiteraron la necesidad de continuar con el trabajo destinado a lograr la compatibilización y en la Comisión de Infraestructura y Transporte, la delegación argentina señaló en cuanto a la conectividad aérea Salta-Iquique que la empresa Amazonas se encuentra operando en el vuelo en la actualidad, con aviones de 50 pasajeros y se indicó que la empresa Avianca comenzará con vuelos Tucumán-Iquique próximamente.

La Comisión solicitó a ambas Cancillerías la pronta realización de la 1ra reunión extraordinaria de la Comisión de Municipalidades del NOA-Norte Grande de Chile en la semana del 6 al 10 de noviembre de 2017, proponiendo como sede la ciudad del Libertador General San Martín, Provincia de Jujuy.

Y dentro de los principales acuerdos alcanzados en la Comisión de Facilitación Fronteriza se coincidió en la necesidad de implementar un plan de contingencia durante la temporada estival, teniendo en cuenta la visita del Papa a Chile durante el mes de enero para lo cual se propuso reforzar el actual complejo de Jama.

Al respecto, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que la visita papal se abordará como macro zona norte, pensando no sólo en Tarapacá.

También ambas delegaciones convinieron realizar los Juegos Binacionales año 2018, fecha tentativa mes de noviembre; NOA-Norte Grande.

Licitan el diseño para la ex estación del FCALP

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, a través de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP publicó un llamado a licitación para realizar el diseño de la restauración de la ex estación del Ferrocarril de Arica La Paz y la construcción del edificio de la futura Biblioteca Regional, parte de las obras del Pedze.

Para este proyecto se ha dispuesto un presupuesto de 221 millones de pesos. La recepción de las ofertas técnicas y económicas está prevista para el 20 de octubre próximo.

La autoridad añadió que la Dirección de Arquitectura, a cargo de este proyecto, tiene vasta experiencia en la restauración de edificios patrimoniales "y la ciudadanía es testigo en nuestra ciudad al apreciar como hoy luce la Catedral San Marcos y también las obras de rescate de la ex Aduana. Dejaremos entonces en marcha un diseño de la ex estación y lo que esperamos es que se continúe este trabajo, ejecutando lo que se diseñe para dar la dignidad que merece este edificio histórico".

El diseño que será contratado antes de que finalice este año y durará 390 días, definirá cómo será el rescate de lo antiguo y la construcción de las dependencias nuevas de la Dibam que consideran un auditorio, salas de capacitación, salas de lectura para distintos tipos de públicos y un espacio para una muestra permanente de la historia del ferrocarril, además de espacios comunes y oficinas para los funcionarios y las labores de administración.

Tasa de desocupación de Arica tuvo notoria baja

Transporte y almacenamiento y Actividades artísticas y entretenimiento incidieron en el aumento de los ocupados.
E-mail Compartir

El informe de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del trimestre móvil mayo, junio, julio, dio a conocer que la región de Arica y Parinacota tuvo una tasa de desocupación de un 5,6%. Esto la posicionó bajo la tasa nacional, que fue del 6,9 por ciento y significa una disminución en doce meses, ya que en el mismo trimestre del año anterior registró un 6,4 por ciento.

En relación a la población Ocupada, la región presentó un aumento anual de 0,4%, donde las ramas de actividades económicas que más influyeron fueron: Transporte y almacenamiento con un crecimiento de 1.390 personas y Actividades artísticas y entretenimiento con 550 personas. En cambio los sectores que tuvieron un comportamiento negativo fueron Construcción y Enseñanza (-17,2% y -8,8%).

Brecha de género

En relación a estos datos el Seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo, Arturo Gómez González, destacó que Arica y Parinacota tuvo otros números positivos.

"Tenemos que resaltar que el porcentaje de mujeres desocupadas bajó un punto, de 7,6% a 6,3% respecto a igual mes del año anterior, disminuyendo también la brecha de género con hombres de 1,5 puntos porcentuales a 1,2 puntos porcentuales. Igualmente, los ocupados aumentaron en 0,4% en el mismo periodo y tenemos la tasa de desocupación más baja del norte y en quinto lugar respecto al total País", señaló.

Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, destacó que la región de Arica y Parinacota ha evolucionado no solo por su inversión pública sino también por la inversión privada.

"Hoy estamos dando una muy buena noticia, no solo para el país, sino que por sobre todo a la región bajando en 0,9 puntos porcentuales en el desempleo en este último trimestre, es decir, de un 6,5 a un 5,6, en lo que ha tenido una influencia en el impulso que se le ha dado al turismo en nuestra región, además de muchas obras en agricultura, prestación de servicios, entre otros", aseguró.

6,9 es la tasa de desocupación nacional, donde un 6,5% son hombres y un 7,4% corresponden a mujeres.