Secciones

Jóvenes compartieron con el director Ignacio Agüero

Estudiantes entrevistaron al cineasta luego de ver su documental "100 niños esperando un tren".
E-mail Compartir

Estudiantes del Colegio Don Bosco y del Liceo Octavio Palma Pérez, A-1, dieron un espontáneo aplauso al documental "100 niños esperando un tren", el cual vieron gratis en el Festival AricaDoc.

Luego de ver el documental que registra el taller de apreciación cinematográfica que realizaba hace 30 años la profesora Alicia Vega en una población de Peñalolén en medio de dificultades y límites, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conversar y entrevistar a su director Ignacio Agüero.

Agüero destacó el interés y las buenas preguntas de los estudiantes.

Cine y jóvenes

Uno de los jóvenes le preguntó por qué nombró así al documental, a lo cual Agüero respondió que fue un título "metafórico poético de pensar que los niños esperaron 100 años por ir al cine". En la película se ve la reacción de pequeños estudiantes que por primera vez entran a una sala de cine.

Otra joven le preguntó por qué hizo esa película y Agüero le explicó que fue por la profesora Alicia, quien era académica en la escuela de cine donde él estudió, le pidió que filmara la ceremonia del taller anterior que había realizado en la misma población, "es un tema fascinante para una película, me sentí privilegiado de asistir".

El director les explicó a los estudiantes que el cine permite conocer realidades que no son cercanas para uno, permite conocer y enriquecerse de dicho conocimiento.

Educación y cine

Al final del diálogo, Agüero destacó la importancia del arte en la educación.

"El cerebro está dividido en dos, una parte es la sensible y la otra la racional. Si el arte no está en la escuela, dejamos la mitad de la cabeza afuera. El arte permite entender el mundo de otra manera y permite crearlo, además es un permanente ejercicio de libertad, porque se puede manipular, jugar y crear desde la experiencia personal".

A Valeria Iglesias del 4° HC del Colegio Tecnológico Don Bosco le impactó que en los '80 hubiera gente que nunca había ido al cine, pero también le llamó la atención la conciencia de los niños respecto a la situación política que vivía el país.

"Fue una buena oportunidad, porque por lo general a nosotros no nos enseñan estas cosas en el colegio, qué es el cine, qué es un teatro. Interactuar con el director también fue bueno, es otro tipo de enseñanza, el arte en el colegio es muy estructural".

La profesora de lenguaje del Colegio Don Bosco, Geraldine Balcarce Santander, llevó a sus alumnos para que tuvieran otra mirada del cine, "están acostumbrados al cine de Hollywood, donde hay un guión. La idea era que conocieran que a través del cine pueden hacer una reflexión o crítica de lo que ocurre en la sociedad".