Secciones

"Existen varias denuncias en horario de las 7 y 8 de la mañana y también de las 22 a las 23 horas"

El oficial señaló que el principal sector afectado es el centro, y que en muchos casos, las personas se bajan y dejan abierta la puerta del vehículo con las llaves puestas.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Era la única ciudad del país que no contaba con el Servicio de Encargo de Búsqueda de Vehículos (SEBV) y desde la semana pasada ya está funcionando en Arica. Esta unidad especializada será la encargada de detectar bandas criminales dedicadas a la sustracción de vehículos y lo más importante de recuperar los móviles robados. Trabajarán en conjunto con la Fiscalía en cada una de las investigaciones.

El teniente Javier Delgado Pérez, es el jefe de esta unidad, viene de Santiago con 11 años de servicio, cinco de ellos investigando delitos violentos.

-¿Qué función cumplirá en Arica la SEBV?

-Nuestra principal labor en la región será desarrollar el proceso de investigación especializada, mediante una metodología científica técnica en todas las materias relacionadas con la sustracción de vehículos, búsqueda de personas donde exista una denuncia por presunta desgracia y búsqueda de prófugos de la justicia.

-¿Qué fenómeno delictual en robo de vehículos ocurre en Arica?

-El fenómeno en sí, es bastante diverso. Si bien hay un alto porcentaje de robo de vehículos, estos son sustraídos el viernes y aparecen el domingo; se presume que los utilizan para el fin de semana.

-¿Cómo los roban?

-En la vía pública. Utilizan un sistema de ganzúa o llaves, los abren y lo sacan. Los delincuentes usan el factor descuido o factor sorpresa de la persona. El vehículo queda con la ventana abierta o con las llaves puestas.

-¿En que sector se registran más robos?

-El sector céntrico.

-¿En qué horario operan?

- Existen varias denuncias en horario de las 7 y 8 de la mañana y también en horario nocturno de 22 a 23 horas. Sin embargo, muchos de esos robos que ocurren en la mañana se registran durante la noche. Las personas al despertar se dan cuenta que les robaron y fijan ese horario.

En la mayoría de los robos la persona dejó el vehículo estacionado, son pocos los casos durante el día y que la víctima sea participante.

-¿Y las víctimas utilizan alguna medida de seguridad en sus autos?

-Las personas dejan el auto con las puertas abiertas, se bajan a comprar con el vehículo en marcha. Realizan acciones las cuales facilitan al delincuente tomar el vehículo y sacarlo del lugar. Se hace un llamado a que tomen medidas de seguridad, utilizando los sistemas propios del auto, como cierre centralizado y estacionarse en sitios de luminosidad.

-¿Ayuda que las personas publiquen en las redes sociales el robo de sus autos?

-Carabineros trabaja en conjunto con la comunidad y al realizar una publicación en una red social están ayudando para que nosotros aceleremos el proceso de búsqueda. También es importante que denuncien si son víctimas de robos a sus respectivas comisarías.