Secciones

Alejandro Guillier se reunirá hoy con diversas agrupaciones sociales

E-mail Compartir

Hoy visita la región el candidato presidencial de la Nueva Mayoría (excepto la DC) Alejandro Guillier, quien tendrá una apretada agenda de actividades con diversas agrupaciones sociales de la región.

A las 8.30 horas está programado un desayuno con el Sindicato de Buzos en la Caleta de Pescadores, luego, a las 9 horas, se reunirá con agrupaciones de emprendedores. A las 16 horas tendrá un encuentro con organizaciones de los pueblos originarios en el Hotel Samaña. A las 17.15 horas en el Hotel Amaru compartirá con los dirigentes de los afrodescendientes. También participará de un pasacalle en Patricio Lynch con 21 de Mayo, a las 18 horas, para culminar sus actividades públicas con un acto central en la Plaza Colón a las 19 horas.

Dolores Cautivo, vocera regional del Comando de Alejandro Guillier, comentó que "él es regionalista por convicción, para él es central el apoyo que pueda obtener aquí en Arica. Avanzar en la descentralización del país es uno de sus principales ejes".

"Él es regionalista por convicción, para él es muy importante el apoyo que pueda obtener aquí en Arica"

Dolores Cautivo,, vocera regional del Comando de Alejandro Guillier."

Arica en primer lugar por enfermedades entéricas

Registró alzas en en el número de afectados y de brotes este año con respecto al 2016.
E-mail Compartir

El informe del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud, ubicó a la región de Arica y Parinacota en el primer lugar en la tasa de hospitalizados por enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), con un 1.6%.

De hecho la región tuvo un aumento de un 54,4%, hasta la fecha, en el número de afectados, y un alza de un 29,7% en el número de brotes, en comparación a igual periodo del 2016. Esto se traduce, según las cifras del Minsal, en la notificación de 48 brotes de ETA, con un total de 230 personas enfermas.

Respecto al lugar de consumo de los alimentos involucrados en los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), el 77,1% de los brotes corresponde al consumo de alimentos ocurridos en el hogar o domicilio particular, seguido de un 10,4% en restaurantes y en un tercer lugar el terminal pesquero con un 4,2%.

Entre los alimentos sospechosos involucrados en los brotes ETA, un 46% corresponde a comidas y platos preparados, un 25% a pescados y productos de la pesca y un 9% a carnes y productos cárneos.

Desde el Colegio Médico, el subdirector Hernán Sudy, aseveró que la enfermedades alimentarias "se dan por la costumbre de comprar comida en la calle, ya que no dan seguridad y no tiene ningún control. Estas enfermedades se transmiten por los alimentos contaminados. Hay gente que va al baño y no se lava las manos, las que transmiten gérmenes". Luego agregó que, "las enfermedades entéricas son facilitadas por el calor. Hay que tener cuidado con las mayonesas".

54% es el alza en el número de afectados durante este año y en relación a igual periodo de 2016.

Congreso de Cuidados Paliativos en el Hospital

E-mail Compartir

En el Hospital Dr. Juan Noé se realizó el Primer Congreso de Cuidados Paliativos del Norte Grande, donde participaron delegaciones de Iquique, Calama, Antofagasta, del hospital de Quilpué, Gustavo Fricke de Viña del Mar, Hospital Juan José Aguirre, la Universidad Andrés Bello además de diez representantes de La Paz, Oruro y Cochabamba.

Ana Miles, jefa de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Dr. Juan Noé, dijo que "en el Congreso se abordaron temas variados: desde la farmacología hasta la espiritualidad, el área sicológica y la enfermería. Tenemos un gran proyecto de realizar un hogar tipo hospital para pacientes terminales que también se abordó".

El viernes asistió el diputado Vlado Mirosevic y el sábado Luis Rocafull además estuvieron presentes Rossana Testa, directora de la Disam y el jefe de gabinete del alcalde, Jorge Urrutia junto con representantes del Ministerio de Salud.

La doctora Ana Miles añadió que "es la primera vez que un congreso de estas características se realiza en Arica, la idea de esto es lograr un muy buen enlace entre las unidades para beneficio de nuestros pacientes. Para el próximo año queremos incluir a Perú. Fue un encuentro muy fructífero, donde los 18 integrantes de la Unidad de Cuidados de Arica intercambiamos experiencias. No hay que olvidar que el cáncer es la principal causa de muerte en el norte del país".